Paloma Sánchez‑Garnica presenta en Berlín su trilogía histórica y alerta sobre una época peligrosa
La escritora española, galardonada con el Premio Planeta 2024 por Victoria, ha recorrido los escenarios de su trilogía literaria —Últimos días en Berlín, Victoria y La sospecha de Sofía— durante una visita promocional a la capital alemana. Ambientadas entre 1933 y la construcción del Muro, las tres novelas forman ahora una trilogía cronológica que subraya la transformación de Berlín durante el siglo XX.
Reflexiones sobre el presente
Durante el encuentro con medios, Paloma Sánchez‑Garnica hizo una lectura crítica de la actualidad: “Vivimos una época muy peligrosa de confrontación”, comparando las tensiones actuales con las del pasado. La autora advierte de líderes imprevisibles como Trump o Putin y llama a fortalecer la historia para no repetirla.
Literatura como resistencia
Defensora del humanismo y la diplomacia, la escritora considera que la lectura es una vía para consolidar sociedades críticas y tolerantes, capaces de evitar el avance del totalitarismo. “Escribir es una forma de resistir y de entender el mundo”, afirmó al reivindicar el valor de recordar conflictos pasados.
Un presente marcado por la memoria
Sánchez‑Garnica, que renunció a las redes sociales ante el odio online, insiste en la responsabilidad ciudadana para analizar la información y filtrar mensajes simplistas. El trasfondo de su trilogía sirve de advertencia: la memoria histórica es clave para enfrentar retos presentes y futuros.