La salud mental, presente en el 62 % de las empresas según estudio
El III Estudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española, realizado por el HUB BienStart con apoyo de grandes compañías, revela que el 62 % de las empresas ya incorpora programas de apoyo psicológico para empleados —un incremento significativo respecto al 41 % del año anterior. Este avance convierte el bienestar mental en una palanca estratégica para atraer talento, reducir el absentismo y mejorar la productividad.
Estrategias integrales y uso de tecnología
El informe destaca que las iniciativas aisladas dan paso a planes holísticos, donde el bienestar emocional primará sobre el físico. Además, la integración de inteligencia artificial y plataformas digitales para personalizar contenidos y medir hábitos crece, aunque solo el 13,3 % de las empresas ha incorporado IA enfocada al bienestar y solo el 22,5 % ofrece planes personalizados.
Retos por superar y apoyo necesario
A pesar de los avances, persisten limitaciones: escasa formación de mandos intermedios, presupuestos insuficientes y baja implantación de los programas. Más de la mitad no ha aumentado su inversión en bienestar para 2025. Esto dificulta que los beneficios esperados se materialicen plenamente.
Bienestar como valor competitivo
El estudio resalta cómo la salud mental se ha convertido en línea clave del employer branding: el 65,3 % de las empresas lo vincula a captación de talento, y el 68,1 % al onboarding. Además, el trabajo híbrido y la flexibilidad horaria siguen siendo esenciales en la gestión emocional del personal.