EE.UU. retrasa el programa nuclear de Irán entre uno y dos años, según el Pentágono

3 Jul 2025 por Redacción Irispress

El portavoz militar Sean Parnell detalló que los bombardeos del 22 de junio —denominados operación «Martillo de Medianoche»— sobre las instalaciones iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán han provocado un retraso en el desarrollo del programa nuclear de Irán, estimado entre uno y dos años, probablemente más cerca del máximo, según la valoración conjunta con aliados internacionales.

Detalles de la operación militar
La ofensiva combinó el despliegue de aproximadamente 125 aeronaves, incluyendo bombarderos B‑2 portadores de bombas antibúnker de 13.600 kg, y el lanzamiento de misiles Tomahawk desde un submarino, alcanzando las tres plantas clave. Parnell subrayó que no solo se dañaron los suministros de uranio o centrifugadoras, sino también componentes cruciales para la construcción de armas nucleares, lo que habría mermado sustancialmente la infraestructura técnica necesaria.

Contradicciones y perspectivas
Aunque fuentes de inteligencia como la DIA y el propio OIEA señalan que el impacto pudo ser menor, con retrasos de solo unos meses, el Pentágono reafirma que las consecuencias serán de largo plazo. Esta divergencia amplifica el debate sobre la real efectividad de las acciones militares y las futuras capacidades iraníes.

Impacto geopolítico y diplomático
El ataque ha desencadenado reacciones regionales e internacionales: Irán suspendió la cooperación con el OIEA y amenazó con nuevas represalias. Al mismo tiempo, EE.UU. busca consolidar una tregua en Oriente Medio, aunque las diferencias entre declaraciones oficiales y filtraciones añaden incertidumbre al camino diplomático.

Comparte: