La vivienda nueva alcanza récord de precios y anticipa más subidas

El precio medio de la vivienda nueva en España ha subido un 7,5 % interanual, situándose en aproximadamente 4 198 €/m², según el último informe del portal Brainsre.News. El aumento está impulsado por una caída en la disponibilidad de suelo, demoras administrativas y elevación de los costes de construcción, lo cual complica tanto la oferta como su acceso.
Perspectivas y comparativa nacional
Pese al impacto del encarecimiento, el mercado no muestra señales de distensión. Oxford Economics proyecta que los precios podrían subir otro 11 % en 2025 y un 6 % adicional en 2026, aunque no considera que esto implique una burbuja, ya que el endeudamiento familiar sigue controlado y la situación financiera se mantiene estable. Por su parte, Solvia estima una subida general de hasta el 7 % a finales de año, lo que refuerza la tendencia alcista.
Impacto desigual y factores de riesgo
El encarecimiento afecta especialmente a zonas céntricas y costeras: Madrid, Barcelona y ciudades medianas han superado los 6 000 €/m² en determinadas promociones.
Además, los expertos alertan del “peligro de la burbuja invisible”, donde la vivienda se compra fundamentalmente como inversión, y no para uso habitual, alimentando expectativas de revalorización futura.
Retos para el mercado y la política pública
Con una demanda creciente por la llegada de inmigración y la necesidad de vivienda ecológica y eficiente, el sector enfrenta un desajuste crónico: la construcción de obra nueva no acompaña el ritmo de nuevas familias ni hogares unipersonales. Para mitigar la escalada, se recomiendan medidas como agilización de licencias, liberación de suelo público y mayor colaboración público-privada en vivienda asequible.