Los datos de actividad empresarial en España cierran el 1T con buenos registros

21 May 2025 por Redacción Irispress

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research en marzo, las ventas interiores de las grandes empresas crecieron un 0,7% respecto al mes anterior, en términos reales y ajustadas por estacionalidad y calendario. Este avance permitió que, en el conjunto del primer trimestre de 2025, se registrara un incremento del 1,5% respecto al trimestre anterior, lo que representa el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre de 2021.

Evolución de la inflación en abril

Durante abril, la inflación general en España se redujo una décima, situándose en el 2,2% interanual. En cambio, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) aumentó cuatro décimas, hasta el 2,4%.

Esta moderación de la inflación general se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes, que cayeron un 9,1%, lo que hizo que la inflación de la energía pasara de un +2,0% en marzo a un –2,2% en abril. Por otro lado, el repunte de la inflación subyacente se explica por el aumento del 0,9 p. p. en los precios de los servicios, que alcanzaron el 3,9%. Este alza se debe en gran parte a la Semana Santa, que impulsó los precios en sectores vinculados al turismo, como el transporte aéreo y los paquetes vacacionales.

Actividad en el mercado inmobiliario

El mercado residencial mostró un fuerte impulso en marzo. La compraventa de viviendas creció un 40,6% interanual, frente al 13,9% registrado en febrero. Este incremento fue notable tanto en las viviendas de segunda mano (+35%) como en las de obra nueva (+64%).

En el acumulado de 2025, se han cerrado unas 183.000 operaciones de compraventa, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel regional, las comunidades con mayor dinamismo han sido Andalucía, Castilla y León y País Vasco, con crecimientos en torno al 26%-29%. En cambio, aunque también con aumentos de dos cifras, el crecimiento ha sido más moderado en la Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia (11%-15%). Por otro lado, Navarra fue la única comunidad donde se observó un descenso, con una caída del 12% en las transacciones.

Comparte: