Supervivencia infantil: proteger la infancia para construir un mañana mejor para todos

30 Abr 2025 por Sergio Martínez

En 2023, unos 4,8 millones de menores de 5 años murieron por causas evitables, según el UN IGME. Frente a esta realidad, iniciativas como la Convocatoria Child Survival, la Alianza para la Vacunación Infantil o el Proyecto MOM reflejan el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con la supervivencia infantil y la mejora de la esperanza de vida en países vulnerables.

Aunque desde el año 2000 la mortalidad infantil global se ha reducido a más de la mitad, persisten grandes desigualdades: los niños nacidos en África subsahariana tienen 18 veces más riesgo de morir que los nacidos en países como Australia o Nueva Zelanda.

Factores como la pobreza, la inestabilidad política o los conflictos armados agravan estas desigualdades, al limitar el acceso a atención sanitaria, nutrición adecuada y servicios básicos.

Desde hace 28 años, la Fundación ”la Caixa”, a través de su Área Internacional, impulsa programas para reducir estas desigualdades y mejorar las condiciones de vida en zonas de extrema vulnerabilidad.

Proteger la red de inmunización contra la malaria en Sierra Leona

El ODS 3.2 de la ONU busca reducir la mortalidad infantil global a menos de 25 muertes por 1.000 nacidos vivos para 2030, pero 60 países no alcanzarán este objetivo, según el Informe de Mortalidad Infantil 2024. Entre ellos, Sierra Leona, uno de los cinco países con mayor tasa de mortalidad en menores de 5 años, donde enfermedades como la malaria, neumonías e infecciones gastrointestinales, junto a la malnutrición, son las principales causas.

La doctora Clara Menéndez, de ISGlobal, lidera un proyecto de la Convocatoria Child Survival 2024, enfocado en identificar barreras de acceso a tratamientos y vacunas, evaluando el Programa Ampliado de Inmunización de la OMS. El equipo colabora con familias, antropólogos, profesionales sanitarios y el Ministerio de Salud de Sierra Leona para diseñar soluciones adaptadas al contexto local, formar a 50 profesionales y mejorar la viabilidad y sostenibilidad del sistema de salud.

Además, en 2024 la Fundación ”la Caixa” apoyó otros tres proyectos en Uganda, Tanzania y Malí para reforzar la salud maternoinfantil en África subsahariana, abriendo la segunda edición de esta convocatoria el 23 de abril.

Alianza para salvar vidas y favorecer la vacunación infantil

En 2008, la Fundación ”la Caixa” fue el primer socio privado europeo de Gavi, the Vaccine Alliance, creando junto a la Fundación Gates e ISGlobal la Alianza para la Vacunación Infantil, con el objetivo de salvar vidas mediante la inmunización en zonas desfavorecidas.

Hoy es una iniciativa consolidada con la participación de múltiples empresas y clientes de CaixaBank, dentro de sus programas de responsabilidad social corporativa. Como destaca GO fit LAB, una pequeña aportación puede tener un gran impacto social gracias a esta alianza.

Gracias al sistema Matching Fund, cada euro donado se multiplica por cuatro mediante las contribuciones de las fundaciones Gates y ”la Caixa”, amplificando el impacto contra la mortalidad infantil.

Desde su creación, se han recibido más de 400.000 donaciones, recaudando más de 100 millones de euros que han permitido vacunar a más de 11 millones de niños, principalmente contra la neumonía, en África y América Latina.

Mejorar la nutrición infantil en campos de refugiados de Etiopía

En 2024, Etiopía acogió a más de 1 millón de personas refugiadas, siendo el tercer país de África en recepción. En este contexto nace el Proyecto MOM, impulsado por ACNUR y la Fundación ”la Caixa”, para reducir la mortalidad infantil y materna en los campos de refugiados de Gambella y Melkadida.

Con un enfoque integral e innovador, el programa incluye formación a madres, grupos de apoyo, huertos familiares, sensibilización comunitaria y tratamiento médico de la desnutrición. La detección temprana, la suplementación alimentaria y el acceso a alimentos frescos son pilares clave.

Desde 2017, el proyecto ha beneficiado a más de 1 millón de personas. Solo en 2023, la Fundación ”la Caixa” aportó el 76 % de la financiación total, logrando reducir la desnutrición infantil un 42 %, con un 91 % de recuperación entre los niños tratados.

El Proyecto MOM, junto a otras iniciativas como la Alianza para la Vacunación Infantil o Child Survival, demuestra que invertir en salud infantil es apostar por el desarrollo y el futuro.

Comparte: