La licitación de obra pública se dispara un 26% hasta marzo (8.300 millones) por el tirón del 37% del Estado

La licitación de obra pública en España alcanzó los 8.272 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que representa un incremento del 26,4% respecto a los datos acumulados en los mismos tres meses de 2024.
Según figura en las estadísticas de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), el impulso provino principalmente del Estado, que impulsó un 37% su actividad licitadora.
En concreto, los ministerios tradicionalmente más inactivos, esto es, todos los departamentos ministeriales menos Transportes y Transición Ecológica, licitaron contratos por valor de 1.000 millones de euros, más del doble que un año atrás.
El de Transición Ecológica las disparó un 143%, aunque con una cantidad más moderada de solo 177 millones de euros. Dentro de este departamento, las Confederaciones Hidrográficas licitaron 101 millones, un 650% más; la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, 55 millones, un 380% más; y la D.G. del Agua, solo 6,6 millones, un 85% menos.
En cuanto al principal ministerio licitador, el de Transportes, solo las incrementó un 8,3%, gracias exclusivamente a las obras ferroviarias, cuyo gestor, Adif, licitó 1.331 millones de euros, un 43% más.
Por el contrario, el resto de organismos encargados de las infraestructuras las disminuyeron: los aeropuertos (Aena), un 25% menos (79 millones); Puertos del Estado, un 8,8% menos (130 millones); y la Dirección General de Carreteras aún no ha licitado ningún proyecto desde que comenzó el año, lo mismo que Seitt, la sociedad que gestiona las autopistas rescatadas por el Estado en 2017.
Los ayuntamientos lanzaron 3.002 millones de euros en contratos, un 25% más, y las comunidades otros 2.505 millones, un 17,7% más, lideradas por Madrid en términos brutos (493 millones), aunque esta región las redujo un 36%, seguida de País Vasco (481 millones), que en este caso sí las aumentó un 94%.