Así se elige al próximo Papa: qué es el cónclave, cuándo será y cómo funciona el proceso tras la muerte de Francisco

22 Abr 2025 por Redacción Irispress

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano activa un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. El proceso culminará con la celebración del Cónclave, donde se elegirá al nuevo Pontífice. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis‘, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI.

Estas son las etapas principales del proceso, el papel clave del Camarlengo y cómo será el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

¿Qué pasa tras la muerte del Papa?

Desde el mismo momento del fallecimiento del Papa, el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell, asume un papel central. A las 20:00 horas del día de la muerte, se celebra el rito de certificación del fallecimiento y el cuerpo de Francisco se deposita en un ataúd, de acuerdo al nuevo protocolo simplificado por el propio pontífice.

Todos los jefes de los dicasterios de la Curia Romana cesan en sus funciones, salvo el camarlengo y el penitenciario mayor, quienes gestionan los asuntos ordinarios en coordinación con el Colegio de Cardenales.

¿Qué funciones tiene el camarlengo?

El Camarlengo debe certificar oficialmente la muerte del Papa, sellar su apartamento y custodiar los palacios apostólicos. Durante la sede vacante, administra los bienes y los derechos de la Santa Sede, pero solo puede gestionar los asuntos ordinarios o urgentes, siempre bajo la supervisión del Colegio de Cardenales. No tiene autoridad para cambiar leyes papales ni tomar decisiones reservadas al Pontífice.

¿Qué es la sede vacante?
Se denomina sede vacante al periodo en el que la silla de San Pedro queda vacía. En este tiempo, el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, exclusivamente para gestionar los asuntos cotidianos y preparar la elección del nuevo Papa. No pueden decidir sobre cuestiones doctrinales ni modificar la legislación eclesiástica.

¿Cómo se organiza el cónclave?

El decano del Colegio Cardenalicio convoca a todos los cardenales de la Iglesia universal a Roma para asistir a los funerales del Papa y discutir el perfil de su sucesor. Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, se celebrará el Cónclave, en el que participarán todos los cardenales menores de 80 años. El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de secreto: se prohíben comunicaciones externas y dispositivos de grabación, bajo pena de excomunión.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

La elección se realiza mediante votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzada la mayoría, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea tomar. Su «sí» convierte al elegido en el nuevo Obispo de Roma.

Cuando se haya elegido Papa, la fumata blanca anunciará al mundo el final del Cónclave. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, proclamará en latín: «Habemus Papam«, presentando al nuevo Pontífice a los fieles. La sede vacante concluirá con la elección del nuevo Pontífice.

 

Comparte: