El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática

28 Mar 2025 por Redacción Irispress

El Gobierno ha iniciado los trámites para declarar como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática las manifestaciones feministas del 8M por su «contribución a las libertades», por su «poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias» y por su «carácter democrático y pacífico».

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado en la mañana de este viernes, que detalla que la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática ha iniciado los trámites para incoar el procedimiento de declaración de lugar de memoria «las manifestaciones feministas del 8 de marzo».

Según se explica en la exposición de motivos de esta medida, las manifestaciones del 8M se han convertido «en mareas democráticas y de homenaje» a las mujeres que han liderado «la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres», teniendo especial incidencia a partir del 8 de marzo de 1978, cuando el movimiento feminista «fue conquistando derechos» como el divorcio, la despenalización del aborto, la legalización de anticonceptivos o la libertad y la educación sexual.

También recuerda las primeras reivindicaciones feministas en España en las primeras décadas del siglo XX, cuando colectivos de mujeres reclamaron la abolición de la prostitución legalizada, el derecho de las mujeres a desempeñar profesiones liberales, el acceso a cargos oficiales, el derecho al voto, la igualdad salarial o el acceso a los distintos niveles educativos.

Destaca figuras como Clara Campoamor, Victoria Kent, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal o María Lejarraga, que «fueron las primeras grandes figuras de las corrientes feministas» que realizaron una serie de reivindicaciones que avanzaron «de manera destacada» durante los años de la Segunda República, cuando se logró el derecho al voto, el matrimonio civil o el acceso universal a la educación.

«Por su contribución a las libertades, por su poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias y por su carácter democrático y pacífico, ‘Las manifestaciones feministas del 8 de marzo’ merecen la consideración de Lugar de Memoria Democrática en su categoría de patrimonio cultural inmaterial o intangible», reza el texto.

La declaración de un Lugar de Memoria Democrática implica «la adecuada difusión, e interpretación de lo acaecido en el mismo», y permitirá impulsar «la adecuada promoción» con una finalidad «conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora» con el impulso de recursos audiovisuales y digitales, la instalación de placas, paneles o distintivos materiales, según recoge el BOE.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigido por el socialista Ángel Víctor Torres, solicitará informes para recabar informaciones sobre la manifestaciones del 8M a varias instituciones, como son el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad, a la Real Academia de la Historia, así como a los institutos de Género de las universidades Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo.

Tras esto, se abrirá un período de información pública de 21 días para que cualquier persona interesada pueda hacer alegaciones. Pasado un plazo de máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación, el expediente se resolverá.

Comparte: