Cifras de avance positivas de la afiliación a la Seguridad Social en marzo en España

24 Mar 2025 por Redacción Irispress

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research en marzo se registraron cifras positivas en la afiliación a la Seguridad Social, con un aumento mensual de 45.418 trabajadores en términos desestacionalizados. En el primer trimestre del año, el crecimiento promedio mensual se situó en 47.000 afiliados, una leve mejora respecto a los 45.000 del trimestre anterior.

Costes laborales y vacantes

Los costes laborales desaceleraron su crecimiento a finales de 2024. El coste laboral por hora efectiva trabajada aumentó un 3,9% interanual en el 4T 2024, por debajo del 4,8% del trimestre anterior, siendo el menor incremento desde el 4T 2022. El coste salarial por hora también creció un 3,9%, frente al 4,5% del 3T 2024.

En cuanto a las vacantes laborales, se redujeron en 2.522 en el último trimestre, situándose en 148.019, aunque siguen por encima de las cifras de cierre de 2023 (139.313). El 90% de las vacantes se concentra en los servicios, destacando las actividades administrativas, la sanidad y la Administración pública. El mayor aumento interanual de vacantes se dio en sanidad y hostelería, mientras que cayeron en actividades profesionales y comercio.

Mercado residencial

El mercado inmobiliario mantiene su dinamismo a comienzos de 2025. La compraventa de viviendas creció un 11% interanual en enero, el mayor aumento para este mes desde 2008. Destaca el comportamiento de la vivienda nueva, con un alza del 31%, frente al 6% de la usada. Solo Cantabria registró un descenso, mientras que La Rioja, Canarias, Asturias y Castilla-La Mancha lideraron el crecimiento, con subidas entre el 22% y el 27%. Navarra, Castilla y León y Cataluña tuvieron aumentos más modestos (entre el 1% y el 7%).

Déficit comercial

El déficit comercial español en bienes se amplió un 66,1% interanual en enero, alcanzando los 6.193 millones de euros. Este empeoramiento se debió al aumento del 6,2% en las importaciones y una caída del 1,2% en las exportaciones. Sin embargo, la caída se debe, en gran parte, a un descenso del 15% en las exportaciones energéticas, ya que las exportaciones no energéticas permanecieron estables.

En conclusión, los datos recientes reflejan una evolución positiva del mercado laboral español, con un crecimiento sostenido en la afiliación a la Seguridad Social y una desaceleración moderada en los costes laborales, lo que sugiere cierta estabilidad en el empleo. Aunque las vacantes han disminuido ligeramente, continúan en niveles superiores a los de finales de 2023, destacando el dinamismo del sector servicios. El mercado residencial también muestra signos de fortaleza, especialmente en la compraventa de vivienda nueva. Sin embargo, el aumento del déficit comercial en enero, impulsado por la caída de las exportaciones energéticas, representa un factor de riesgo a seguir monitoreando en el contexto económico actual.

Comparte: