Bruselas presenta su ‘hoja de ruta’ para garantizar la igualdad de género en todos los países de la UE

La Comisión Europea ha presentado este viernes su ‘hoja de ruta’ para garantizar la igualdad de género en todos los países de la UE, tanto en la lucha contra la violencia de género como en cuestiones como la igualdad salarial, tras constatar que el avance hacia la igualdad «sigue siendo lento y desigual entre distintos ámbitos y Estados miembros».
En rueda de prensa desde la capital comunitaria un día antes del Día de la Mujer, la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, ha defendido que el plan «traza un camino claro para conseguir una Unión Europea más igualitaria y más sana», asegurando que la ‘hoja de ruta’ pone de manifiesto el compromiso de la UE con el derecho fundamental de la igualdad de género. «Establece una visión a largo plazo de la igualdad de género, situando los derechos de la mujer en el centro de todas las políticas y acciones de la UE», ha apuntado.
Lahbib ha señalado que la agenda en Igualdad no debe quedar a un lado por temas como el rearme de Europa o las turbulencias geopolíticas, asegurando que «al contrario», las crisis de seguridad «tienen un impacto directo en la vida de las mujeres y niñas y sus derechos».
Frente a los planes de Estados Unidos de vetar los programas de diversidad, equidad e inclusión, la comisaria belga ha reconocido que hay una voluntad de «retroceso» procedente del otro lado del Atlántico, pero ha defendido los planes europeos. «Tenemos esta hoja de ruta exactamente para estar seguros de que no vamos a ir por otro lado, por el camino equivocado del progreso», ha explicado.
Foco en combatir la violencia sexual
En la iniciativa presentada este viernes, Bruselas pone el foco en que una de cada tres mujeres en la UE ha sufrido violencia física o sexual, cuestión que se marca como principal prioridad en su plan de Igualdad al reclamar medidas para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, como la violencia sexual, incluida la violación, basada en la falta de consentimiento, y garantizando apoyo y protección a las víctimas de la violencia.
Pese a que esta cuestión, la falta de consentimiento sexual para considerar una violación no se incluyó en la Directiva sobre violencia contra las mujeres, el comisario belga ha insistido en que este plan busca «preparar el terreno para la aplicación de la directiva que combate la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica de cara a 2027».
Asimismo, incide en el acceso a los servicios sanitarios, en particular para preservar sus derechos sexuales y reproductivos, además de pedir la promoción de la investigación médica, los ensayos clínicos, los diagnósticos y los tratamientos que tengan en cuenta la perspectiva de género.
En el campo económico y laboral, el Ejecutivo europeo incide en medidas para cerrar la brecha salarial y en las pensiones entre hombres y mujeres, además de promover la educación de las mujeres para atajar la baja cualificación de los trabajos que desempeñan mayoritariamente mujeres. Reclama impulsar sistemas de cuidados a largo plazo que aseguren trabajos de calidad, así como el reparto de la carga entre hombres y mujeres en esta materia, mientras que en igualdad laboral pide igualdad de oportunidades y planes para erradicar el acoso sexual en el trabajo.
Solo 28 líderes mundiales son mujeres
Otros aspectos de la ‘hoja de ruta’ pasan por la participación de la mujer en la vida política, con medidas para asegurar un equilibrio de género en la representatividad pública, así como iniciativas que impulsen que las niñas estudian carreras tecnológicas y de ciencias, un espectro en el que siguen infrarrepresentadas, y los niños se interesen por los sectores de la educación y la salud.
De esta forma, Lahbib ha recordado que actualmente sólo hay 28 mujeres jefas de Estado en todo el mundo. «A este ritmo, harán falta otros 130 años para alcanzar el equilibrio de género en la cúspide», ha señalado.
Bruselas subraya además que los Estados miembros tengan las infraestructuras institucionales especializadas en la igualdad de género y que integren la perspectiva de género y suministren la financiación sostenible para las políticas de igualdad de género.