El mercado laboral español continúa mostrando una notable fortaleza

24 Feb 2025 por Redacción Irispress

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research durante el periodo de mitad de enero a mitad de febrero, se registró un aumento desestacionalizado de 50.791 afiliados, siendo el mayor incremento desde octubre.

Sin desestacionalizar, el incremento se traduce en cerca de 100.000 afiliados mensuales, en línea con febrero del año pasado y por encima de la media de 71.000 de febrero en 2014-2019.

Comercio Exterior de Bienes

Diciembre 2024 cerró con una ligera reducción del déficit comercial.

Las exportaciones crecieron un 2,7% interanual y las importaciones un 4,7%, impulsadas en ambos casos por bienes no energéticos (exportaciones: 4,8%; importaciones: 7,2%), mientras que los bienes energéticos siguieron cayendo (–17,3% y –9,1%).

Durante todo el 2024, las exportaciones aumentaron un 0,2% anual y las importaciones un 0,1%, reduciendo el déficit comercial a 40.276 millones de euros (2,5% del PIB).

Entre los sectores no energéticos, se destacaron los de alimentación y otras mercancías (crecimientos del 6,8% y 7,5%), mientras que productos químicos, semimanufacturas no químicas y el sector del automóvil experimentaron descensos.

Deuda Pública Española

La deuda del conjunto de las Administraciones públicas alcanzó los 1.622 billones de euros a cierre de 2024, con un incremento de más de 46.000 millones respecto a 2023.

En términos relativos, la deuda representa el 101,8% del PIB, lo que supone una reducción de 3,3 puntos porcentuales en comparación con 2023, aunque sigue siendo 4,2 puntos por encima de los niveles de 2019.

El dinamismo del PIB nominal en 2024, que creció un 6,3%, ayudó a reducir la ratio de deuda.

Actividad en el Mercado Residencial

La actividad en el mercado residencial se aceleró a finales de 2024, con las compraventas de vivienda aumentando un 38% interanual en diciembre, frente al 15% anterior.

Se cerraron unas 642.000 transacciones en 2024, lo que supone un 10% más que en 2023 y un 43% superior al periodo prepandemia (2015-2019).

El mayor dinamismo se observó en la vivienda nueva (66% en diciembre y 23% en 2024), aunque la vivienda usada también mostró un fuerte crecimiento (31% en diciembre y 7% en 2024).

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos de dos dígitos en diciembre, aunque con diferencias notables entre regiones (por ejemplo, incrementos del 77%-55% en La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana, y tasas más modestas del 12%-15% en regiones insulares y Aragón).

La escasez de oferta frente a la demanda reactivada presionó los precios al alza, registrando un aumento del 2,7% intertrimestral en el valor tasado de la vivienda en el 4T 2024, lo que elevó la cifra a un 7,0% interanual, el máximo desde el 1T 2007.

Comparte: