Acompañamos a las personas en situación de vulnerabilidad en todas las etapas de la vida

21 Feb 2025 por Sergio Martínez

En 2024, la Fundación ”la Caixa” atendió a más de 235.000 beneficiarios en España y Portugal a través de sus programas de intervención social directa, acompañando a personas en situación de vulnerabilidad desde la infancia hasta la vejez. En 2025, su presupuesto global alcanza los 655 millones de euros, destinando un 60 % a programas de transformación social en todas las provincias españolas.

Sus principales líneas de actuación incluyen la lucha contra la pobreza infantil, el fomento del empleo para personas vulnerables, la promoción del envejecimiento activo y la atención a personas con enfermedades avanzadas.

El programa CaixaProinfancia busca promover la igualdad de oportunidades en la infancia, atendiendo en 2024 a 65.845 menores y 41.849 familias mediante una red de 467 entidades sociales. En este marco, se crearon los Espacios Familiares 0-3, una iniciativa de apoyo socioeducativo para la primera infancia, con acompañamiento social y educativo para familias con hijos de 0 a 3 años.

Romper las barreras que dificultan un acceso equitativo al mercado laboral

Aunque el empleo alcanzó niveles récord en enero, el acceso al mercado laboral sigue siendo desigual, con ciertos colectivos enfrentando mayores obstáculos para encontrar trabajo.

El programa Incorpora promueve la integración sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante itinerarios personalizados, diseñados por técnicos de orientación y prospección para potenciar su autonomía y empleabilidad.

Cuando los usuarios están preparados, se organizan speed dating laborales, un método de selección de personal eficaz para empresas colaboradoras. La última jornada se celebró en CaixaForum Madrid a finales de 2024.

El acompañamiento de Incorpora continúa después de la contratación, con seguimiento y apoyo a los empleados en su adaptación al puesto.

Gracias a 411 entidades sociales y más de 15.000 empresas comprometidas con la responsabilidad social, en 2024, Incorpora facilitó cerca de 40.000 empleos en España.

La humanización de la atención paliativa

Uno de los pilares fundamentales de la acción social de la entidad es la atención al final de la vida, a través del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. En 2024, esta iniciativa atendió a 36.587 pacientes y 41.682 familiares en todas las provincias españolas.

El programa, creado en 2009 por la Fundación ”la Caixa”, ofrece una respuesta integral a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias, abordando no solo el tratamiento del dolor, sino también las necesidades psicosociales y espirituales. Para ello, cuenta con 65 equipos de atención psicosocial (EAPS) multidisciplinares y 176 equipos domiciliarios.

El reto de envejecer con calidad de vida

Nuestra sociedad está envejecida, y aunque el número de personas mayores sigue aumentando, la vejez sigue viéndose de forma negativa. Aproximadamente el 50 % de la población española percibe discriminación por edad a partir de los 55 años.

Para la Fundación ”la Caixa”, la atención a las personas mayores ha sido una prioridad desde su creación en 1904. En 2024, 533.080 usuarios participaron en 18.417 actividades del programa Personas Mayores, desarrolladas en 635 centros de toda España.

Además, el programa Siempre Acompañados, que apoya a personas mayores en situación de soledad no deseada, celebró su décimo aniversario, promoviendo relaciones de apoyo y bienestar para fortalecer su integración en la sociedad.

Veinticinco años apoyando la transformación del tercer sector

En 2024, las Convocatorias de Proyectos Sociales celebraron su 25º aniversario, habiendo impulsado 23.518 proyectos en toda España, mejorando la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

A lo largo de este cuarto de siglo, el tercer sector español ha evolucionado de un enfoque asistencial a uno holístico, centrado en la defensa de derechos y el empoderamiento de las personas.

Este nuevo modelo se basa en cuatro pilares: la igualdad de oportunidades, la atención sociosanitaria integral, el fomento de la autonomía personal y la construcción de una sociedad diversa e inclusiva.

Ayudas a corto y largo plazo para las personas afectadas por la dana

En 2024, la Fundación ”la Caixa” puso en marcha un plan de ayudas para las personas afectadas por la gota fría, con una dotación inicial de más de 5 millones de euros. Este plan incluyó una convocatoria extraordinaria, que destinó 1,5 millones de euros a 81 iniciativas de entidades sociales en la Comunidad Valenciana.

El plan se desarrolla en dos fases: una primera de emergencia y una segunda de recuperación, con apoyo material y psicológico a largo plazo. Para ello, colabora con entidades como Cruz Roja Española, Cáritas, Save the Children, los bancos de alimentos, Fundación Secretariado Gitano y Acción contra el Hambre.

En este contexto, la atención a la infancia ha sido prioritaria. A través de CaixaProinfancia, en colaboración con Save the Children, se han creado «espacios seguros» donde los menores pueden gestionar sus emociones mediante actividades lúdicas y creativas, facilitando su bienestar y la conciliación familiar.

Acción internacional

En 2024, la Fundación ”la Caixa” colaboró en 47 proyectos internacionales, promoviendo la creación de empleo, la supervivencia infantil y la ayuda en emergencias en 31 países de América Latina, África y Asia, beneficiando a 735.000 personas en alianza con fundaciones y organismos internacionales de prestigio.

Comparte: