Casi 40 expertos se interesan en la búsqueda de una solución innovadora para desnitrificar el Mar Menor
La búsqueda de la solución más avanzada en innovación y sostenible para la desnitrificación del Mar Menor ha despertado el interés de casi 40 expertos en esta tecnología para desarrollar las herramientas más avanzadas que permitan eliminar la presencia de nitratos en este ecosistema único en Europa, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Los profesionales en esta tecnología se dieron cita en una jornada técnica organizada recientemente por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) para presentar la Consulta Preliminar de Mercado (CPM), destinada a conocer el grado de desarrollo de tecnologías innovadoras para la desnitrificación de aguas continentales, una medida clave en la lucha contra la eutrofización del Mar Menor.
Estos técnicos pertenecen a 18 empresas, centros de investigación y centros tecnológicos, tanto nacionales como internacionales, lo que evidencia la expectación que ha generado este proceso, que permitirá actuar en las aguas superficiales (rambla de El Albujón) y, por primera vez, en aguas procedentes del acuífero.
La solución resultante podrá aplicarse en otras masas de agua con similar situación. La consulta tiene como fin recabar información técnica que permita diseñar adecuadamente una futura licitación de servicios de investigación y desarrollo (I+D).
Asimismo, busca fomentar la participación de operadores activos en el sector para que presenten soluciones innovadoras que aborden los retos tecnológicos planteados. Durante la jornada, se presentó en detalle el proceso que seguirá la Consulta Preliminar de Mercado, incluyendo los requisitos técnicos de las soluciones esperadas y las condiciones de la potencial futura licitación de compra pública precomercial.
A continuación, se realizó una visita a la parcela que servirá como escenario de validación de las tecnologías propuestas. El Mar Menor se enfrenta a un reto ambiental debido a las descargas de agua con altas concentraciones de nitratos de aguas superficiales y subterráneas que se concretan en la Rambla de El Albujón, como principal punto de entrada de aguas superficiales y el acuífero cuaternario, de carácter superficial, y que aflora en múltiples puntos del litoral.
La Comunidad y el CDTI destacaron la relevancia de esta iniciativa para abordar uno de los mayores retos medioambientales de la Región. «Este esfuerzo conjunto busca garantizar la sostenibilidad del Mar Menor mediante la implementación de tecnologías avanzadas que permitan reducir la carga de nitratos y recuperar la salud ecológica de este valioso ecosistema», ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
«Esta iniciativa refuerza el compromiso de las administraciones públicas con la protección y recuperación del Mar Menor, apostando por la innovación como motor de cambio hacia una gestión más sostenible de sus recursos naturales y es una muestra de que la cooperación entre administraciones es posible y permite encontrar soluciones», ha concluido el consejero.