El Banco de España mejora su previsión de crecimiento durante las últimas semanas

20 Jun 2024 por Redacción Irispress

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research, el Banco de España elevó esta semana su previsión de crecimiento para 2024 en 0,4 p. p., hasta el 2,3%, debido, fundamentalmente, a dos factores: al positivo efecto arrastre que supuso la revisión al alza del crecimiento del PIB de los últimos trimestres de 2023 y al elevado dinamismo, mayor de lo esperado, en el 1T. Por su parte, la previsión para 2025 y 2026 se mantiene en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.  Así, para 2024 prevemos un crecimiento del PIB del 2,4%, mientras que para 2025 y 2026 nuestras previsiones apuntan a una desaceleración gradual, con aumentos del 2,3% y 2,1%, respectivamente.

La electricidad y los carburantes llevaron a la inflación al 3,6% en mayo. El INE confirmó tanto el dato de inflación general (3,6%) como el de inflación subyacente (3,0%) de mayo. La inflación núcleo aumentó 0,1 p. p., hasta el 2,7%, impulsada por un repunte en la inflación de los servicios, subida que responde a una normalización después del dato de abril, que estuvo fuertemente influenciado por efectos de calendario. La inflación de los alimentos cayó 0,3 p. p. hasta el 4,3%. Por último, la inflación de la energía aumentó 3 p. p., hasta el 8,0%, con subidas tanto de la electricidad, que subió hasta el 14,3%, como de los carburantes.

Los indicadores referentes al 2T siguen ofreciendo señales positivas y apuntan al mantenimiento de un notable dinamismo de la actividad española. A la vista de la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), las empresas esperan un aumento de su facturación en el 2T, en un contexto de menores presiones inflacionistas y contención de los costes laborales. También apunta en este mismo sentido la estadística de ventas interiores de las grandes empresas que, en términos reales y corregidas de efectos estacionales y de calendario, crecieron un 1,4% interanual en abril, tasa que supera en 1 décima la del mes anterior y que es similar a la del 1T.

Comparte: