Gobierno y Congreso en marcha, a pesar del PP

17 Jun 2024 por Rafael Simancas

La estrategia de deslegitimación y desestabilización del Gobierno emprendida por la derecha política y mediática incluye ahora también un relato falso acerca de la supuesta parálisis del Congreso, a causa de la también falsa incapacidad del ejecutivo para alcanzar acuerdos parlamentarios.

En su habitual discurso hiperbólico, Feijóo ha acusado al Gobierno de tener “parado el Parlamento y el país” e, incluso, ha llegado a asegurar falsamente que “el PP tramita ya más iniciativas de ley que el Gobierno en las Cortes”.

Se trata, una vez más, del uso de las herramientas del bulo y la desinformación para desgastar al Gobierno, ante la falta clamorosa de propuestas alternativas de gobierno y de país por parte del principal partido de la oposición y sus aliados.

En realidad, en el comienzo de esta legislatura la actividad parlamentaria del Gobierno está resultando muy positiva, teniendo en cuenta las peculiaridades de un Congreso muy plural y de un Senado con mayoría opositora. Durante estos meses, además, se han sucedido hasta cuatro convocatorias electorales, una de ellas en todo el territorio nacional, que han incidido en la tarea del Parlamento, como es lógico.

Con todo esto, en menos de un año el Gobierno ha logrado una investidura por mayoría absoluta. Y una reforma constitucional, nada menos. Y convalidar tres Reales Decretos Leyes con medidas sociales de alcance, y otros dos que convalidará la semana próxima. Y llevar al BOE dos leyes claves como la amnistía y la regulación de las enseñanzas artísticas. Y defender hasta 27 proyectos de ley en diferente estado de tramitación en las Cortes…

¿Qué proyectos? Además de los mencionados: Paridad, RDL 6 Modernización Justicia, RDL 8 Consecuencias Ucrania, Desperdicio alimentario, Derecho de Defensa, Agencia Estatal Salud Pública, Condiciones laborales transparentes, Movilidad sostenible, Autoridad Investigación Accidentes, Familias, Atención clientelas, Oficina Derechos Autor, Agentes forestales, Bomberos forestales, Servicio Público Justicia, Intercambios antecedentes penales, Autoridad cliente financiero, Navegación aérea, Universalidad sistema nacional salud, Seguros vehículos a motor, Impuestos complementarios multinacionales, Descarbonización, Cine, RDL Suspensión desahucios hipotecarios, RDL Subsidios, RDL Ayudas transportes jóvenes…

Además, los Grupos Parlamentarios del Gobierno tramitan o han tramitado: Amnistía, Donantes en vivo, Justicia Universal, Libertad de Expresión, Derogación de ley mordaza, Suelo…

Las cifras sobre el control realizado al Gobierno desde este Parlamento que Feijóo entiende “parado” son también relevantes. Tres comparecencias del Presidente del Gobierno. Más de 700 preguntas orales respondidas en pleno. Más de 100 interpelaciones sustanciadas en pleno. Más de 16.000 respuestas enviadas a preguntas escritas. Centenares de comparecencias en las 40 comisiones del Congreso y otras tantas del Senado, legislativas, no legislativas, mixtas… Comparecencias y respuestas en varias comisiones de investigación.

Las Cortes han sido también en este tiempo sede de la presentación de informes por parte del Defensor del Pueblo, del Gobernador del Banco de España, de varios Comisarios europeos. Se han desarrollado y se desarrollan comparecencias de expertos en materias de igualdad, de desinformación, de seguridad nuclear… Están en marcha subcomisiones para renovar el Pacto contra la Violencia de Género y para implementar medidas en favor de la salud mental…

Frente a todo este trabajo ingente y de interés general, la derecha política y mediática resalta dos problemas, que intenta elevar falsamente a categoría. Es cierto que el Gobierno perdió la convalidación de un RDL de subsidios, que ya ha resuelto con un nuevo RDL que será sometido al Congreso el día 20 de junio. Es verdad que el Gobierno tuvo que retirar el PL de desbloqueo de planes urbanísticos, porque el PP amenazaba con tumbarlo contra el interés de miles de jóvenes a la espera de una vivienda accesible. Pero el Grupo Socialista, en acuerdo con el PNV, ya ha registrado la ley para nuevo trámite.

Hemos de reconocer, asimismo, que en este ejercicio 2024 se han prorrogado presupuestos, porque la investidura tardía del Gobierno en 2023 hizo imposible cumplir los plazos habituales de tramitación. Porque la derecha vetó los objetivos de estabilidad en el Senado, retrasando aún más los tiempos. Y porque, finalmente, la convocatoria de elecciones en Euskadi y Cataluña imposibilitaba la adopción de los acuerdos parlamentarios precisos. Pero, en todo caso, tendremos presupuestos para 2015, y aún falta mucho para llegar al récord de las tres prórrogas del “presupuesto Montoro”.

La actitud del PP en este tiempo ha sido tan oportunista como irresponsable. En el Congreso actúan en clave de acoso y derribo, contra cualquier iniciativa del Gobierno, contra la Presidenta, contra los letrados, imposibilitando consensos básicos, nombramientos, renovaciones imprescindibles, como la del CGPJ, la de RTVE, la de la Junta Electoral… sacrificando cada día el interés general en beneficio propio.

Y el Senado se ha convertido en una cámara de obstaculización permanente a la labor del Gobierno, ridículo incluido, como ocurrió con el viaje de ida y vuelta al TC en conflicto fallido de atribuciones, o el informe pedido a la Comisión de Venecia que acabó dando la razón al Gobierno sobre la amnistía.

¿Que el PP gana todas las votaciones en el Senado? Claro. Tiene mayoría absoluta. ¿Que gana algunas votaciones en el Congreso? Claro, también. Si plantea cuestiones obvias, si proclama que el sol sale por la mañana y se pone por la tarde, se aprueba la moción sin muchos votos en contra… Ahora bien, plantear esta realidad como un gran triunfo propio o como prueba de que el Gobierno está “parado” es, más bien, prueba de la falta de alternativas en la oposición.

No. No hay parálisis en el Gobierno ni en el Congreso. Hay pocas ideas y mucho juego sucio en la oposición.

 

Comparte: