La UE da un paso más hacia la prohibición del uso más perjudicial de la IA

Ante la inminente consolidación de la Inteligencia Artificial, la Comisión Europea propuso en el año 2021 la puesta en marcha de una ley regulatoria que respete y vele por los derechos humanos.

“El Parlamento Europeo se propone finalizar su posición en junio del año en curso, después de lo cual, las tres instituciones tendrán que acordar un texto común para el Reglamento”, asegura la organización que pide,

como parte de una coalición de organizaciones de la sociedad civil encabezada por la Red Europea de Derechos Digitales (EDRi), una regulación de las tecnologías y prácticas de IA en la UE acorde con los derechos humanos.

Una legislación histórica

Según explica Amnistía Internacional a través de su página web, el Parlamento Europeo ha transmitido el firme mensaje de que los derechos humanos han de estar en primera línea de esta “histórica legislación” al votar a favor de la prohibición de varias prácticas basadas en la IA que son incompatibles con estos derechos.

“La prohibición de los sistemas de identificación biométrica remotos en directo es un importante paso adelante. Aunque el texto no ilegaliza la vigilancia masiva restrospectiva, sí limita su uso únicamente a las fuerzas del orden y dentro de unos estrictos límites legales. El proyecto de ley prohíbe también varios usos perjudiciales de los sistemas de IA que discriminan a las comunidades marginadas, como las tecnologías que afirman “predecir” delitos, los sistemas de puntuación social (social scoring) que impiden a ciertas personas el acceso a servicios públicos y privados esenciales, y las tecnologías de reconocimiento de emociones utilizadas por agentes encargados de aplicar la ley y de fronteras para “identificar” a personas sospechosas”, ha sido explicado Mher Hakobyan, portavoz de Amnistía Internacional.