Las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” han seleccionado 42 proyectos en Castilla-La Mancha a los que se destinará 1.085.350 euros. La dotación, un 182% más que el año anterior, impulsará la acción del tercer sector social y permitirá atender a 6.084 personas en situación de vulnerabilidad.
La resolución de la Convocatoria de Proyectos Sociales Castilla-La Mancha 2022 ha sido presentada en Toledo por la responsable territorial de la Fundación ”la Caixa” en Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, Rosa Gómez; la consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bárbara García; y director territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura de CaixaBank, Jaime Campos.
Impacto en el territorio y en las personas
Los 42 proyectos que se han seleccionado en Castilla-La Mancha están repartidos de la siguiente forma entre las nueve provincias castellanomanchegas:
- Toledo. Cuenta con 17 entidades con una dotación de 452.780€.
- Ciudad Real. Cuenta con 9 entidades con una dotación de 183.520€.
- Albacete. Cuenta con 6 entidades con una dotación de 141.270€.
- Cuenca. Cuenta con 5 entidades con una dotación de 141.020€.
- Guadalajara. Cuenta con 5 entidades con una dotación de 166.760€.
A nivel municipal, los proyectos seleccionados se desarrollarán en 16 localidades castellanomanchegas distintas. La ciudad de Toledo, con 12 iniciativas seleccionadas, es la localidad que más proyectos concentra.
La ayuda a todas estas iniciativas permitirá atender a 6.084 personas en situación de vulnerabilidad e impulsará la labor de 389 profesionales y 727 personas voluntarias.
Seis ámbitos de actuación
- Personas con discapacidad o trastorno mental. La gran mayoría de las iniciativas seleccionadas en este ámbito promueven la autonomía personal y el apoyo psicosocial a las personas con discapacidad o trastorno mental.
- Lucha contra la pobreza y la exclusión social. Los proyectos seleccionados en este ámbito se dedican al desarrollo social y educativo de la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad y de sus familias, y a la atención psicosocial a personas en situación de adicción o de violencia.
- Inserción sociolaboral. La mayoría de las propuestas seleccionadas en este ámbito promueven la formación para la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad o trastorno mental y colectivos vulnerables.
- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento. Los proyectos seleccionados en este ámbito promueven la autonomía personal y prevención de la fragilidad.
- Humanización de la salud. Todos los proyectos seleccionados en este ámbito se dedican a la atención sociosanitaria y el apoyo psicosocial a personas en situación de enfermedad, en atención paliativa o al final de su vida, para la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares.
- Interculturalidad y acción social. Promover procesos comunitarios que promuevan el respeto y los valores de la comunidad, y a gestionar la diversidad y mediación comunitaria.