La Cátedra AgroBank para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario de la Universitat de Lleida ha premiado un proyecto de elaboración de Vino Naranja de la denominación de origen protegida (D.O.P) Condado de Huelva con tecnologías extractantes. Se trata de un proyecto que pretende acortar el periodo de maceración y envejecimiento del vino de un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, liderado por la doctora Remedios Castro, y con la colaboración de las Bodegas José y Miguel Martín.

El apoyo a esta iniciativa se enmarca en la VI convocatoria de ayudas de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida. Su prinicpal objetivo es la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario y para ello, cuenta con una dotación de 15.000 euros. Este año se han presentado un total de siete candidaturas a la convocatoria, procedentes de universidades y centros de investigación de Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía.

El ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’ es un vino dulce aromatizado que cuenta con una larga tradición en Andalucía. La propuesta ganadora de la ayuda de la Cátedra AgroBank propone acortar el periodo necesario para su elaboración mediante el empleo de ultrasonidos en la maceración con chips de madera y cortezas de naranja. Esta técnica extractante se empleará conjuntamente con la microoxigenación y adición de chips, dos prácticas que han demostrado muy buenos resultados a la hora de emular el tradicional envejecimiento en madera.

El objetivo final del proyecto es poder elaborar a nivel comercial Vino Naranja de la D.O.P. Condado de Huelva con la misma calidad de siempre pero en menor tiempo y, por tanto, con un significativo ahorro de costes, sin mermar las propiedades organolépticas del producto. Asimismo, la iniciativa contempla el aprovechamiento de los restos desechables del proceso por parte de otras industrias.

En este sentido, las pieles de naranja y los chips de madera empleados para la maceración con energías extractantes serán aprovechados por la industria elaboradora de zumos y la tonelera, respectivamente.

AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España

La Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’ de la Universitat de Lleida (UdL), creada en el año 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la búsqueda de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario, la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera, y el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario. AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en los sectores agrario y agroalimentario, financia esta Cátedra de la Universitat de Lleida.

AgroBank, primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado, con más de 500.000 clientes agrarios, viene trabajando desde hace muchos años en una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.