La alcaldesa de Gijón, Ana González; la consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Melania Álvarez; y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón, han firmado un convenio para poner en marcha en la ciudad el programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, dirigido a los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años en riesgo de exclusión social, con el objetivo de reforzar la superación de la pobreza infantil.
En Gijón, el programa CaixaProinfancia lo coordinará la Asociación Cuantayá y actuará en el barrio de Contrueces junto a otras dos entidades: la Fundación Siloé y Religiosas de la Asunción – Enredando.
La Fundación ”la Caixa”, junto con el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, analizará las situaciones de vulnerabilidad social y de riesgo de exclusión de 50 familias del municipio. Situaciones que requieren, más allá de la atención a necesidades puntuales, de un planteamiento global de actuación que incida de forma integral en la transformación y mejora de la realidad de la infancia y de las familias. En esta línea se ofrece una propuesta de servicios conjunta que aglutina recursos públicos y privados, así como proyectos sociales innovadores del territorio.
Hasta el momento, se ha atendido en este territorio a 120 niños, niñas y adolescentes y a 81 familias. CaixaProinfancia se desarrolla en las principales ciudades del territorio español, atendiendo a 38.000 familias y 61.500 niños, niñas y adolescentes.
Promoción socioeducativa
CaixaProinfancia busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. El programa se dirige a la infancia y adolescencia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral, favoreciendo y apoyando para ello las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.
Uno de los objetivos fundamentales de CaixaProinfancia es garantizar la promoción socioeducativa del menor, entendiendo que de esta dependerá, en buena medida, su bienestar futuro. Ello se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo que complementan las intervenciones que se realizan en el barrio de Contrueces de Gijón:
- Refuerzo educativo: atención logopédica, psicomotora, grupos de estudio asistido, refuerzo individual, aulas abiertas y ayudas para el equipamiento escolar.
- Ocio y tiempo libre: centros abiertos, campamentos y actividades de verano.
- Apoyo educativo familiar: talleres educativos familiares, centro materno infantil y atención integral a madres e hijas/os víctimas de violencia de género.
- Atención psicoterapéutica personal y familiar: personalizada o con familias y talleres terapéuticos grupales.
- Promoción de la salud: ayudas para la alimentación e higiene infantil, gafas y audífonos.