La justicia internacional da un paso al frente en el conflicto de Kosovo. Tal y como confirma Amnistía Internacional en su página web oficial, el tribunal especial para crímenes de guerra está celebrando en La Haya el juicio contra el expresidente de Kosovo, Hashim Thaçi, y otros tres altos mandos del Ejército de Liberación de Kosovo por su presunta responsabilidad en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Amnistía Internacional
El director de Amnistía Internacional, Nils Muiznieks, para Europa, ha declarado:
“Se ha dado un importante paso en el largo recorrido hacia la justicia, la verdad y la reparación para cientos de víctimas de la guerra de Kosovo que llevan casi dos décadas y media esperando para conocer la verdad sobre los terribles crímenes cometidos contra ellas y contra sus seres queridos”.
Por otro lado, el portavoz de la organización ha insistido: “El hecho de que se haya tardado más de 10 años en llevar ante la justicia a cualquiera de las personas sospechosas de tener responsabilidad penal ha permitido que persista una cultura de impunidad por los crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Kosovo. Este juicio transmite un claro mensaje de que los altos cargos no están por encima de la ley.”
Acta de acusación formal
Según ha recordado Amnistía Internacional, al confirmarse en 2020 el acta de acusación formal contra él, el presidente Thaçi dimitió de su cargo con efecto inmediato.
Además, entre los cargos formulados contra él se encontraban los de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluida la responsabilidad penal de casi un centenar de asesinatos de víctimas pertenecientes a los grupos étnicos serbio y romaní, así como de personas de etnia albanokosovar, entre ellas opositores políticos.
Amnistía Internacional ha explicado que las Salas de Justicia Especializadas de Kosovo y la Fiscalía Especial se crearon en 2015, tras un informe de un grupo de trabajo de la UE que señalaba los indicios convincentes de crímenes de guerra sistémicos cometidos por altos mandos del Ejército de Liberación de Kosovo, incluida una “campaña de persecución” contra personas serbias, romaníes y albanokosovares durante el conflicto armado de 1998-1999 e inmediatamente después de él.