La tecnología está transformando las actuales dinámicas de trabajo y producción en todos los sectores, especialmente en el sector agroalimentario.

El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el Blockchain o la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos.

Además, fomenta la sostenibilidad medioambiental, el control de calidad y las necesidades del consumo.

a. Así se refleja en las conclusiones generales del Observatorio de Tendencias Tech: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario.

Dicho estudio interno, relacionado con el programa AgroBank Tech Digital INNovation, se dió a conocer en el estand CaixaBank DayOne del recinto del 4YFN de Barcelona durante la segunda de las jornadas AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Startups.

Datos y claves de la automatización agrícola

José Ángel González, Agritech General Manager de Innsomnia y mimebro colaborador al Observatorio de Tendencias Tech, explicó que el avance tecnológico dará lugar a una agroindustria más avanzada y automatizada. 

Añade además que incluso se podrán incrementar los ingresos hasta un 50% desde el punto de vista del rendimiento  la productovidad. 

Tecnología y sostenibilidad, las claves del cambio agroalimentario

Dentro de las nuevas tecnologías destacan las imágenes satelitales, la IA, el geoposicionamiento, las redes 5G y el Big Data.

Carlos Seara, director de Red AgroBank y Francesc Pons, general manager de Innsomnia explicaron que los principales desafíos del sector son la productividad, sostenibilidad y trazabilidad.

Comunican que solo se pueden afrontar a través de nuevas soluciones tecnológicas, que es lo plantean los ocho retos estratégicos de AgroBank Tech Digital INNovation.

El cofundador y presidente de Agrofy, Alejandro Larosa, y el confundador de Sencrop, Martin Ductoquet, añaden que implantar las nuevas tecnologías promeven la interconectividad entre productores, eficiencia y avances en la distribución.