Más de 100 billones de plásticos contaminan nuestros océanos

Más de 100 billones de plásticos contaminan nuestros océanos. En concreto, entre el año 1979 y 2019 se ha producido un aumento sin precedentes de la presencia de plásticos en el mar. 

El estudio ‘PLOS ONE’ de Marcus Eriksen del Instituto 5 Gyres, en Estados Unidos muestra y revela las claves para entender la acumulación de plástico en los océanos hasta la fecha.

En concreto, analizan los datos sobre la contaminación por plásticos en la superficie de los océanos recogidos entre 1979 y 2019 en 11.777 estaciones de seis regiones marinas (Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Índico y Mediterráneo).

Tendencia alarmante 

El cofundador e investigador de The 5 Gyres Institute, Marcus Eriksen, explica en su análisis que se ha producido “una alarmante tendencia de crecimiento exponencial de los microplásticos en el océano mundial desde el milenio, hasta alcanzar más de 170 billones de partículas de plástico”.

Eriksen insiste en que se trata de un resultado inquietante y que por ello es necesario actuar cuanto antes a escala mundial. “Necesitamos un Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos fuerte y jurídicamente vinculante que detenga el problema en su origen”, ha alertado.

Y es que si no se producen cambios políticos y sociales generalizados, dice el investigador, los expertos predicen que el ritmo al que los plásticos entran en las aguas aumentará aproximadamente 2,6 veces de aquí a 2040. 

Por ello insisten en la necesidad de llevar a cabo cuando antes una intervención política internacional urgente y jurídicamente vinculante para minimizar los daños ecológicos, sociales y económicos de la contaminación por plásticos acuáticos, explica el experto.