El PIB español logra cerrar el año en positivo

Según los datos recogidos por CaixaBank Research, el PIB español logra cerrar el año en positivo. Así, en el 4T 2022 el PIB creció un 0,2% intertrimestral (2,7% interanual), un registro igual al del trimestre anterior, que fue revisado al alza desde el 0,1% reportado inicialmente. Con este dato, el PIB se emplazó un 0,9% por debajo del nivel prepandemia del 4T 2019 (–1,1% el trimestre anterior). Sin embargo, la composición deja entrever una situación de la economía bastante débil.

El mercado laboral español se debilita en el tramo final de 2022. Según la EPA, los resultados del 4T 2022 confirman que el empleo mantuvo un patrón de «más a menos» a lo largo del año. Así, la ocupación cayó en el último trimestre en 81.900 personas, el primer retroceso en un 4T desde 2017.

El PIB de EE. UU. modera su crecimiento y confirma los signos de enfriamiento. Así, en el 4T 2022 el PIB avanzó un 0,7% respecto al trimestre anterior (2,9% intertrimestral anualizado), un dato ligeramente por encima de lo que esperaba el consenso de analistas (2,6%) y que deja el crecimiento para el conjunto del año 2022 en el 2,1% (5,9% en 2021 y –2,8% en 2020).

El invierno no está siendo tan malo para la economía de la eurozona como se temía. De hecho, los principales indicadores de clima y sentimiento empresarial vuelven a mejorar en enero. En concreto, el PMI de la eurozona sale de la zona de recesión (es decir, por encima del umbral de 50 puntos) por primera vez en seis meses, situándose en niveles compatibles con una economía prácticamente estancada (50,2 vs. 49,3).

La expectativa de un soft landing reanima a los inversores. Las señales de resiliencia en los datos económicos y encuestas empresariales (véase la sección de Economía internacional) fueron suficientes para reanimar el optimismo de los inversores, que ya empezaba a desinflarse tras el tono débil en algunas previsiones de beneficios empresariales en las publicaciones de resultados del 4T 2022.