La grave sequía en Irak descubre una ciudad perdida de hace 3.400 años

Un grupo de arqueólogos alemanes y kurdos ha aprovechado la sequía extrema que sufre Irak para trabajar en el asentamiento surgido a las orillas del río Tigris. El hallazgo sitúa la ciudad descubierta en la Edad de Bronce, pudiendo pertenecer a la antigua Zakhiku, epicentro del Imperio Mittani (1550-1350 a. C.).

El embalse de Mosul se ha vaciado desde principios de año debido a la sequía que sacude Irak como consecuencia del cambio climático. La falta de infraestructuras y las dificultades de la propia orografía dejan al país sumido en una crisis de abastecimiento. Sin embargo, gracias a ello, se ha descubierto esta ciudad con 3.400 años de antigüedad en Kemune, la región de Kurdistán de Irak.

Los investigadores decidieron emprender las excavaciones de rescate antes de que la ciudad volviera a sumergirse. En pocas semanas lograron mapear gran parte de la ciudad.

El grupo de expertos ha sido liderado por el doctor Hasan Ahmed Qasim, presidente de la Organización de Arqueología de Kurdistán, junto a los arqueólogos alemanes Ivana Puljiz y Peter Pfälzner, de la Universidad de Friburgo y Tubinga, respectivamente.

La ciudad sumergida

La gran ciudad podría atribuirse por extensión, ubicación y coincidencia en el tiempo a la Zakhiku del Imperio Mittani. Consta de un palacio y varios edificios, uno particularmente grande que podía servir como almacén de mercancías. Además, la rodea una fortificación compuesta por torreones y muros, junto a un área industrial.

“El enorme edificio es de particular importancia porque en él se deben haber almacenado enormes cantidades de mercancías, probablemente traídas de toda la región”, afirma la arqueóloga Ivana Puljiz en un comunicado.

Lo que más ha impresionado a los expertos ha sido el buen estado de conservación de los monumentos, a pesar de estar construida sobre ladrillos de barro y cubierta bajo el agua. Esto se atribuye a un terremoto que destruyó la parte superior de las murallas en torno al 1350 a.C., conservando bajo ellas los edificios.