SpaceX, la empresa de Elon Musk, se ha encargado del lanzamiento del Guardian 1. Es el tercer satélite de la empresa española Aistech Space y el primero de la nueva generación. El prototipo se ha lanzado desde Cabo Cañaveral y entre sus misiones principales está la sostenibilidad medioambiental.
“Nuestra misión es trabajar con organizaciones de todo el mundo para hacer frente a las amenazas críticas para las personas y el medio ambiente, y construir un futuro mejor y más sostenible para la próxima generación”, destacó Guillermo Valenzuela, CEO y cofundador de Aistech Space.
El satélite está equipado con un telescopio multiespectral con sensores visibles (RGB), infrarrojos cercanos (NIR) e infrarrojos térmicos (TIR). Gracias a ello, puede captar este tipo de imágenes de la Tierra a una órbita de 550 kilómetros de altura. Además, incorpora un sistema de actitud y apuntamiento para una mayor precisión.
El pequeño satélite emplea paneles solares como fuente de energía. Su dimensión total, contando con estos paneles desplegados, es de un metro por 30 centímetros de ancho y 15 de grosor.
La sostenibilidad medioambiental
Entre sus funciones principales está obtener información sobre todo lo relativo al cambio climático. Por ejemplo, medir los recursos cambiantes del planeta a la hora de tomar decisiones, como la rentabilidad de una plantación en cualquier parte del mundo.
Además de alertar sobre amenazas críticas para la población y el propio medio ambiente, como puede ser el riesgo de incendio. Todo ello para mejorar la sostenibilidad de los recursos con los que cuenta el planeta Tierra.
“Nuestro satélite Guardian proporcionará a las organizaciones información crítica para mitigar las amenazas a gran escala, como los incendios forestales, el desperdicio de agua, la contaminación y la actividad ilegal”, asegura Valenzuela.
El objetivo de SpaceX es poner hasta 25 satélites en órbita con distintas funciones. Los dos primeros satélites diseñados y desarrollados por Aistech Space, se lanzaron en 2018 y 2019 con el fin de registrar la monitorización del tráfico aéreo.