Descubren en Pompeya lo que podría ser el vino más antiguo del mundo

Un equipo de arqueólogos internacionales, comandado por la Universidad de Valencia, encuentra más de 6 litros de líquido oscuro en una urna de cristal, perteneciente a la tumba de Marcus Venerius Secundio. De confirmarse el hallazgo, supondría encontrar el vino más antiguo del mundo, ya que sería anterior a la erupción del Vesubio.

El descubrimiento se ha realizado en área de la Necrópolis de Porta Sarno, donde el director del yacimiento, Llorenç Alapont, arqueólogo y antropólogo valenciano, ha coordinado el operativo junto a su equipo de expertos.

Cerca de ciudad de Speyer (Alemania), se encontró una botella de características similares, desenterrada de la tumba de un noble romano del año 325.

La importancia del rito funerario

En el sepulcro de una de las puertas de la ciudad, una inscripción conmemorativa en mármol, hace referencia a las representaciones griegas, de las que nunca se había encontrado evidencia directa. En la tumba hallaron el cuerpo momificado de Marco Venerio Secundio.

“Decidió ser inhumado y no cremado, algo inusual en la época”, destacan los arqueólogos sobre el rito funerario.

Las condiciones recreadas en la cámara funeraria, cerrada herméticamente, hicieron posible el estado de conservación excepcional en el que se encontraron diferentes enseres y el recipiente del vidrio y el líquido en cuestión. Además del esqueleto, que todavía poseía cabello y una oreja visibles.

El descubrimiento en el sepulcro de Pompeya se trata  de “una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro”, según los arqueólogos. Esto podría significar que la fecha del vino más antigua conocida hasta el momento se prologase al siglo I antes de Cristo, ya que el mausoleo italiano es anterior a la erupción del Vesubio del año 79 a. de C.