El Conacyt descubrió un agujero negro en la Vía Láctea que se llama “Sagitario”
El Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, presentó su descubrimiento más reciente. Un agujero negro super masivo en la Vía Láctea que recibe el nombre de “Sagitario”.
Según el periódico mexicano El Universal, este descubrimiento fue posible gracias a que utilizaron el Telescopio del Horizonte de Eventos, también llamado Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano.
Este telescopio está en red junto a otros alrededor del mundo.
María Elena Álvarez-Buylla, directora general de Conacyt, dice “El hallazgo representa un avance crucial y profundo para el conocimiento del Universo. Estos descubrimientos nos unen como humanidad”.
La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein se confirma una vez más
“Sagitario” se descubrió en el año 2019, se veía como una sombra circular que estaba bordeada por un halo de luz. Esto confirma la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein de 1905.
Gracias a que utilizaron el Telescopio del Horizonte de Eventos, que se encuentra en Puebla, México, pudieron hacer muchos avances sobre el Universo.
Las imágenes de “Sagitario” se veían muy nítidas y lo comparaban con una captura rápida a una manzana desde el espacio exterior.
En las galaxias hay muchos agujeros negros, y hay dos tipos los activos que tiene la materia en el centro, y los inactivos donde no hay atracción energética.