Hallan un altar azteca bajo la Ciudad de México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) informó del hallazgo de una ofrenda azteca que se estima data del año 1500 en la Ciudad de México.

Se trata de una ofrenda ceremonial que se ha encontrado en el exterior de una casa mexicana. Los investigadores desterraron dicha ofrenda a poco más de cuatro metros de profundidad a un costado de la Plaza Garibaldi. Por lo que las investigaciones determinaron que había muros de una vivienda mexica que pertenecía al barrio prehispánico de Tezcatzonco.

Los científicos que hallaron este descubrimiento investigaron las diversas capas del sitio hasta que llegaron a los arranques de muros de una primera casa. Esta casa estaba localizada en Cuepopan-Tlaquechiuhca, una de las cuatro partes que integraban Tenochtitlan.

 

Los cimientos del complejo habitacional mexica fueron descubiertos en la parte media de la finca, de 500 metros cuadrados de extensión, donde el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) tenía previsto llevar a cabo un proyecto de construcción. Como consecuencia de una constatación previa en un sondeo arqueológico del lugar, el equipo de investigadores  excavó hasta profundidades de unos cuatro metros. Fue aquí donde hallaron vestigios de tezontles y adobes, en una superficie aproximada de 80 metros de cuadrados.

La excavación también reveló que la vivienda mexica estuvo conformada por: una estancia, un corredor que conectaba a cinco habitaciones que aún mantienen parte de sus estucos originales en pisos y en muros, y un patio interior, donde se localizó la ofrenda.