Uno de los caracoles marinos más grandes del planeta está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en el estado de Florida (en Estados Unidos). Las conchas que poseen estos caracoles tiene forma de huso y podrían llegar a medir más de 30 centímetros. Sus cuerpos son rojo-anaranjados brillantes, lo que hace que sean una de las especies más llamativas de las playas del sureste de Estados Unidos.

El último estudio publicado por la revista científica estadounidense Plos One afirma que esta especie de caracol con hábitat en el Golfo de México, podría estar al borde del colapso, debido a que su vida es más corta y se reproduce más tarde de lo que se había pensaba anteriormente.

Los científicos utilizaron la esclerocronología para investigar la duración de la vida de estos animales, cuyas conchas blanquecinas han llegado a medir hasta 60 centímetros, desde la punta hasta el embudo. Estos tamaños habían llevado a algunos científicos a suponer que estos caracoles depredadores podían vivir medio siglo o más. También se considera que las hembras enviaban cientos de miles de caracolas diminutas al mar durante décadas. La nueva investigación demuestra que no es así. Pues se estima que su vida actual es de 7 a 10 años aproximadamente.

Los científicos consideran que una de las causas de su extinción es la pérdida de su hábitat debido a su contaminación y al cambio climático. Pero los científicos afirman que la amenaza más inmediata que está reduciendo su número y tamaño es la sobreexplotación, principalmente por sus codiciadas conchas. La cosecha comercial registrada pasó de un máximo de 14. 511 caracolas en 1996 a 6124 en 2000, a 1461 en 2015 y a sólo 67 en 2020, según datos de la Comisión de Conservación de la Pesca y la Vida Silvestre de Florida. Se desconocen las cifras de capturas furtivas.