Los investigadores de la compañía de biotecnología InBio, en Virginia (Estados Unidos), resolvieron el problema que tienen las personas alérgicas con los gatos por medio de la técnica CRISPR, la cual modifica genéticamente su ADN.
Los felinos provocan el 90% de la alergia debido a la secreción de la proteína Fel d 1, la cual se se encuentra en la saliva y las lágrimas de los animales, y que estos acaban esparciendo por su pelaje cuando se lamen para acicalarse.
Los científicos han descubierto cómo bloquear esta proteína tras numerosos intentos centrados en vacunas y alimentos. Para ello, han utilizado la tecnología CRISPR, que permite agregar o eliminar fragmentos de ADN de un genoma.
El estudio se centró en analizar el ADN de cincuenta gatos domésticos comparando sus genes con los de ocho especies de gatos salvajes, incluidos leones o pumas, entre otros. Los investigadores concluyeron que la proteína puede eliminarse sin causar problemas a los animales, ya que no es necesaria para su biología.
El proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, pero en los cultivos de laboratorio ya han logrado eliminar los genes CH1 y CH2, relacionados con la proteína Fel d 1, sin causar ninguna alteración genética en los animales.
Los científicos esperan que los gatos hipoalergénicos sean una realidad en los próximos cinco años. Las personas alérgicas podrán disfrutar de la compañía de estos animales sin tener que hacer frente al picor de ojos, los estornudos y demás síntomas de la alergia.