Se ha considerado siempre que el Tyrannosaurus Rex (T-Rex), fue una de las especies de dinosaurios más temibles que habitaron la Tierra hace miles de millones de años. Su principal rasgo físico es el tamaño de sus extremidades superiores, que eran demasiado pequeñas en comparación a la dimensión de otras partes de su cuerpo, como la cabeza.
El profesor de la Universidad de California Berkeley (UC), Kevin Padian, planteó como respuesta al porqué del tamaño de los brazos del T-rex la pregunta ¿Qué beneficio obtenía el animal por tener esos brazos cortos?
Padian afirma que e los brazos del animal se habrían reducido durante su evolución para evitar la amputación, accidental o intencional, de sus propias extremidades. Sin embargo, no sería la única especie que se habría visto afectada por la evolución de sus extremidades. Se considera que este cambio habría afectado también a los abelisáuridos de África y a los carcarodontosáuridos que se expandieron por Europa y Asia hace millones de años.
Dicho estudio fue recogido por la revista científica ‘Acta Paleontologica Polonica’.
La principal que existía hasta la fecha era que para compensar la cabeza tan grande, los brazos del T rex se acortaron, perdieron masa. Así se reajustaron las proporciones para que el animal pudiera tener el centro de gravedad en un lugar que le permitiera tener una postura funcional