La naviera Baleària ha firmado un acuerdo con Caixabank, para llevar a cabo la primera financiación sostenible en el sector marítimo en España, con un préstamo de 80 millones de euros. El dinero ha ido directo a dos temas con impacto medioambiental: el número de buques ecosostenibles y el número de buques con conexión eléctrica a puerto.

Caixabank se ha ocupado de liderar el préstamo, haciendo de coordinador de la financiación, asegurador y agente de sostenibilidad. En la operación también han participado Abanca, Banca March, BBVA, Cajamar y Santander.

Baleària tiene el objetivo de que en España se reduzcan las emisiones contaminantes usando energías más limpias. Por ello dispone de 9 barcos con motores duales que pueden usar gas y tiene el objetivo de ampliar esta flota ecoeficiente al menos en tres unidades más en los próximos cinco años.

A su vez, la naviera intenta marcar el objetivo de acercarse a que el 15% de su flota tenga conexión eléctrica en 2026. Ya han realizado las primeras inversiones para poder hacer esto posible, y puedan operar sin combustible fósil mientras estén atracados en el puerto. El primer desarrollo que permite la conexión eléctrica es el “Eleanor Roosevelt” con motores duales y conexión eléctrica a muelle. Este buque operó en su primer mes de servicio el primer trayecto de un fast ferry en Europa con el uso de biometano.

La naviera es un referente mundial en sostenibilidad por su apuesta para intentar tener una movilidad ecoeficiente.

 

CaixaBank, comprometido con la sostenibilidad

 

CaixaBank se ha convertido en una de las entidades financieras más comprometidas con la sostenibilidad. Convirtiéndose así en el 6º banco a nivel europeo en préstamos verdes y sostenibles en las League Tables Top Tier por volumen, según Refinitiv . La entidad apoya, iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo a prevenir el cambo climático.

En 2021 el banco ha movilizado 31.375 millones de euros en financiaciones sostenibles, gracias a ello esto ha supuesto un aumento del 150% del volumen de financiaciones sostenibles desde 2020.