El nuevo planteamiento pretende ayudar a las personas que están en situación de vulnerabilidad y a las entidades sin ánimo de lucro de cada territorio.
A partir del 29 de marzo hasta el 28 de abril, las entidades murcianas podrán inscribirse en esta convocatoria social. A la que destinarán un millón de euros para proyectos de seis ámbitos de actuación.
Irá destinado a:
- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
- Personas con discapacidad o trastorno mental
- Humanización de la salud
- Lucha contra la pobreza y la exclusión social
- Inserción sociolaboral
- Interculturalidad y acción social.
Algunas novedades de las convocatorias son que la dotación económica se establecerá en base a la cantidad de gente que haya en cada comunidad autónoma.
A parte el importe máximo que se puede solicitar aumenta de los 40.000 a los 50.000 euros, también se ha simplificado la presentación del formulario para que más entidades puedan participar, y por último, se podrán presentar las entidades y delegaciones con convenio vigente.
Cómo participa La Fundación “la Caixa”
El subdirector general de la Fundación “la Caixa”, Marc Simón, explica cómo el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales apoya a las entidades sociales. También explica cómo ahora con la nueva propuesta territorial, su voluntad es intensificar la colaboración con el tercer sector para estar más cerca de las entidades y personas que atiende.
Entre 1999 y 2022 el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales ha hecho 19.000 proyectos, consiguiendo que 8,7 millones de personas hayan sido atendidas en total. Todo ello con un presupuesto global de 383
millones de euros. La iniciativa, desarrollada con el tercer sector, ha repercutido de forma directa en la mejora de la calidad de vida, el bienestar y la salud de los participantes en el conjunto de España.
El año pasado la Fundación “la Caixa” hizo una inversión de 435.040 euros y salieron beneficiados más de 4000 personas, este año doblan la cantidad con 1 millón de euros.