La directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación ”la Caixa”, Isabel Salgado; la directora de CaixaForum Girona, Anna Colomer; el jefe del departamento de escultura del Museo del Prado, Manuel Arias, y el Director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, este último vía streaming, han presentado este miércoles en CaixaForum Girona la exposición Arte y mito.
‘Los dioses del Prado’. Se trata de una muestra organizada conjuntamente entre la Fundación ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado, en el marco de la alianza estratégica que ambas instituciones mantienen desde 2011 para acercar al público parte del rico legado artístico que custodia el Museo del Prado.
Arte y mito. Los dioses del Prado ofrece una amplia mirada sobre la mitología grecorromana y su representación a lo largo de la historia del arte, que ha resultado una constante fuente de inspiración para numerosos artistas.
Esas fabulosas narraciones quedaron recogidas en cerámicas, bloques de mármol, medallas, tablas y lienzos como los que forman parte de esta exposición, formada por 42 piezas entre pinturas, esculturas y objetos fechados entre el siglo I a. C. y primera mitad del siglo XVIII. La muestra incluye obras de artistas de la talla de Francisco de Zurbarán, José de Ribera, Pedro Pablo Rubens, Francesco Albani, Jan Carel van Eyck, Nicolas Poussin y Leone Leoni, entre otros.
La muestra se estructura en ocho secciones de carácter temático, y contrapone el discurso clásico de las piezas procedentes del Museo Nacional del Prado con la contemporaneidad de los mitos en el siglo XXI.
La mitología como fuente de inspiración
Los mitos son relatos que plasman historias de dioses y semidioses, y la relación de estos con los hombres. De ahí que estén presentes en todas las culturas y sociedades antiguas. De origen incierto en la mayor parte de las ocasiones, tradicionalmente se transmitían de forma oral, modificándose paulatinamente con nuevos añadidos y distintas versiones. En el caso de los mitos griegos, los primeros testimonios escritos no se remontan más allá del siglo VIII a. C.
Los protagonistas de esos mitos eran los dioses del Olimpo, que no solo regían el destino de los hombres, sino que bajaban a la Tierra e interactuaban con ellos, adoptando en algunos casos una apariencia humana que los hacía más cercanos. Sus historias también servían para explicar un sinfín de fenómenos de la naturaleza o del universo que los rodeaba. Surgieron así infinidad de divinidades que personificaban montañas, fuentes, ríos, mares, vientos, constelaciones…, y también todo tipo de árboles y de especies animales que convivían con los hombres.