Propuesta de ocio de la semana: ¡Ratas! ¡Ratas!

En 1903, Guglielmo Marconi quiso presentar al público londinense el primer mensaje enviado de forma inalámbrica. Antes de empezar, el aparato receptor emitió un mensaje en código morse que decía “¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas!”, seguido de varios insultos hacia el científico y los allí presentes. La radio no era un canal privado como Marconi lo había hecho parecer; los mensajes inalámbricos podían ser interceptados e interferidos. Este corto e intrusivo fragmento se convirtió en el primer hack de la historia.

Aunque hackear suele hacer referencia a infiltrarse en un medio informático, cualquier dominio de la naturaleza puede introducir algo virtual, entendido como algo que tiene presencia aparente y no real. Por lo tanto, todo puede ser hackeado.

¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas! La gramática poética del ‘hack’ analiza, más allá de las nuevas tecnologías, el hack como acto poético y revolucionario en el arte para subvertir nuestra percepción. Esta forma de lenguaje disidente, integrado en las prácticas artísticas contemporáneas de la muestra, se convierte en una estrategia que actúa como contrapoder de los relatos hegemónicos.

Entre material audiovisual, fotografía e instalación, incluye diez piezas de nueve artistas de diferentes generaciones y medios. Las obras proceden de las colecciones de arte contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”, del MACBA y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, o cedidas por los mismos artistas.

Comisariada por Bárbara Cueto, es la segunda muestra de la actual temporada que se enmarca en la quinta edición de la convocatoria Apoyo a la Creación. Comisart, impulsada por la Fundación ”la Caixa”, en CaixaForum Barcelona.

La exposición permanecerá abierta en CaixaForum Barcelona hasta el 19 de junio de 2022.