El mamífero más traficado del mundo podría dejar de serlo a partir de ahora, ya que China ha incluido en su lista de especies más protegidas al pangolín, en el mismo nivel que los pandas. El animal ya contaba con algún grado de protección, pero este ahora se eleva al máximo que contempla la ley.
Cazar, traficar, matar o comerciar con productos de este pequeño mamífero cubierto de escamas estará penalizado a partir de ahora con penas de cárcel de hasta 10 años.
Ambas medidas se consideran claves para la supervivencia de esta especie, y de la que se calcula que se consumen al menos 200.000 ejemplares anuales.
La carne de este mamífero de aspecto muy característico se considera un manjar en China y otras naciones asiáticas.
La lista de medicinas tradicionales aprobadas de 2020 ya no incluye las escamas de pangolín, como había hecho durante décadas
China no ha desvelado su farmacopea oficial de 2020 ni ha publicado un comunicado sobre la omisión de los pangolines; la noticia apareció en el periódico China’s Health Times.
Las escamas se han vendido durante años en las farmacias tradicionales de China como ingrediente legal en medicaciones que tratan desde problemas de lactancia hasta la artritis.
La revelación de que las escamas ya no son una medicina aprobada llega días después de que China anunciara que iba a mejorar la categoría de los pangolines en la ley de protección de fauna del país.
Los pangolines figuran en la Clase 1, la categoría otorgada al querido panda del país, que prohíbe casi todos los intercambios comerciales a nivel nacional y el uso de los animales.