Metaverso, la nueva realidad que cada vez está más cerca

El Metaverso está siendo uno de los temas del momento y es una realidad que cada vez está más cerca.

Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, comunicó sobre su nuevo proyecto nadie dejó de hablar de él y comenzar a preguntarse ¿Cómo serán las cosas a partir de ahora?

¿Qué es el Metaverso?

La palabra “metaverso” está compuesta de los acrónimos de “meta”  que proviene del griego y significa “después”, y “verso” que se refiere a “universo”, este término proviene de la novela de ciencia ficción “Snow Crash” de Neal Stephenson.

El Metaverso es un mundo virtual compuesto de múltiples espacios virtuales tridimensionales, en el que uno se conecta utilizando varios dispositivos que te dan la sensación de que uno está en esa “realidad”, como si te tele transportaras a otro mundo.

Esto no suena extraño, actualmente estamos rodeados de videojuegos donde te creas un avatar y “viajas” a otro mundo para vivir una aventura. Pero, la diferencia del Metaverso es que es una realidad alternativa donde uno pueda hacer las mismas cosas que en la vida cotidiana, pero sin salir de casa.

¿Cuál es la idea?

El Metaverso lo que quiere conseguir es que sea una experiencia totalmente inmersiva donde sientas que estás ahí. Uno puede conectarse desde su móvil o su ordenador, pero para poder vivir realmente la experiencia es necesario usar unas gafas de realidad virtual y unos sensores que registren los movimientos físicos. Además, lo que quieren conseguir es que haya dispositivos que reconozcan nuestras expresiones faciales.

Busca la total libertad para crear, donde el avatar se parezca a tu persona física o no, y donde puedas crear espacios, lugares libremente.

¿Qué puedo hacer en Metaverso?

Lo que se busca es que puedas hacer las mismas cosas que en la vida real como tener reuniones de trabajo, ir a comprar, conciertos, conocer gente… sin moverte de casa. La diferencia a una videollamada, es que realmente sientes que estás ahí y que todo el mundo comparte el mismo espacio viendo y escuchando las mismas cosas.

¿Nueva realidad?

Todavía queda mucho por trabajar ya que los gráficos no están todavía desarrollados a alta calidad, el movimiento de los avatares continúa siendo robótico y para conseguir esa experiencia inversiva todavía es necesario el avance tecnológico y que todo el mundo pueda acceder a él.

Pero esto no impide que compañías como marcas de ropa, compañías automovilísticas, inmobiliarias y muchas más ya estén apostando por la nueva realidad.

Mark Zuckerberg afirma  que es un proyecto a largo plazo y que va a estar listo dentro de 10 a 15 años.