Descubren un mundo como Tatooine de ‘Star Wars’ a 245 años luz de la Tierra

El nombre original del planeta, Kepler-16b, hace referencia al telescopio Kepler, con el que fue descubierto gracias un equipo de expertos de la Universidad de Birmingham.

La singularidad y el parentesco con la famosa saga de ciencia ficción, es que el planeta orbita alrededor de dos estrellas, con las dos órbitas también orbitando entre sí, formando de esta manera un sistema estelar binario. Esto permitiría observar, al igual que en el planeta natal de Luke Skywalker, dos puestas de sol si lo contempláramos desde su superficie.

“Usando esta explicación estándar, es difícil entender cómo pueden existir los planetas circumbinarios. Eso se debe a que la presencia de dos estrellas interfiere con el disco protoplanetario, y esto evita que el polvo de aglomerarse en planetas, un proceso llamado acreción”. Amaury Triaud, profesor de la Universidad de Birmingham a cargo de la investigación.

Método de velocidad radial

El equipo pudo detectar el exoplaneta raro a 245 años luz de la Tierra utilizando el método de velocidad radial. Este método permite observar un cambio en la velocidad de una estrella cuando un planeta orbita alrededor de ella. El telescopio de 193 cm utilizado en la nueva observación tiene su base en el Observatoire de Haute-Provence, en Francia.

“Nuestro descubrimiento muestra cómo los telescopios terrestres siguen siendo completamente relevantes para la investigación moderna de exoplanetas y pueden usarse para nuevos proyectos emocionantes”. Isabelle Boisse, doctora de la Universidad de Marsella encargada de recopilar los datos.

Este descubrimiento demuestra la posibilidad de detectar planetas circumbinarios utilizando métodos tradicionales, más eficientes y de menor costo que las naves espaciales. Pues son capaces de medir propiedades fundamentales, como la masa, además de ser más sensibles a los planetas adicionales en un sistema.