La población de ballenas jorobadas era una de las especies más amenazadas de nuestro planeta, rozando peligrosamente su extinción.
Esta especie que habita el océano Atlántico sur, estaba a punto de sufrir su extinción total a causa de la industria de la caza de ballenas, una de las formas de explotación de recursos naturales más amplias y destructivas del mundo.
Más de 27.000 ballenas jorobadas fueron cazadas en menos de 12 años a mediados del siglo XX, lo que condujo a la población de Megaptera novaeangliae del Atlántico Sur a disminuir hasta los 450 individuos.
Se estima que entre 40,000 y 60,000 individuos de esta especie fueron asesinados por la caza de ballenas desde principios de 1800.
Por suerte, nuevos estudios de la Universidad de Washington y La Comisión Ballenera Internacional (CBI), han comunicado su asombro al ver la rapidez con la que esta especie se ha recuperado.
Se estima que ahora vuelve a haber una cantidad de unas 25.000 yubartas, un gran aumento respecto a las 450 que consideran que quedaban en la década de los 50, lo que implica un aumento en un 93%.