La directora de CaixaForum Palma, Margarita Pérez-Villegas, y la conservadora del Departamento de Egipto y Sudán del British Museum y comisaria jefe de la exposición, Marie Vandenbeusch.
Dentro de su programación cultural, la Fundación ”la Caixa” presta una atención preferente a las grandes culturas del pasado.
Estas exposiciones tienen como misión mostrar al público las distintas formas en que hombres y mujeres de diversos lugares y épocas se han enfrentado a las grandes cuestiones universales, así como ampliar las perspectivas sobre el mundo a partir de las más recientes investigaciones históricas y arqueológicas.
En esta ocasión, esta exposición, coorganizada por la Fundación ”la Caixa” y el British Museum en el ámbito del acuerdo estratégico que mantienen, ofrece una oportunidad única de acercarse a esta cultura milenaria a través de la figura de los faraones.
De estatuas monumentales y relucientes joyas a objetos poco habituales
La exposición presenta 137 piezas destacadas de la colección egipcia del British Museum. En esta exposición se conserva uno de los fondos egipcios más importantes del mundo que ofrece una imagen global más completa del antiguo Egipto.
Los objetos expuestos permiten apreciar las múltiples habilidades de los antiguos artistas egipcios. Y son un testimonio de la imagen que el faraón quería que se transmitiera de sí mismo.
La exposición muestra el rostro de los faraones, que impresionan por su seriedad. También se representa escenas de coronaciones en las que aparecen rodeados por dioses, en medio de una explosión de alegría, y estelas donde los vemos con los brazos cruzados transformados a su vez en dioses.
Los visitantes podrán descubrir una selección de estatuas monumentales, relieves en piedra de antiguos templos, papiros, joyas y objetos rituales. Destacan varias piezas únicas: la figura del dios halcón Re-Haractes, una cabeza impresionante del faraón Tutmosis III de limolita verde, unas losetas del palacio de Ramsés III o un busto de mármol de Alejandro Magno.
La exposición también presenta objetos menos habituales: las incrustaciones de colores que se usaron para decorar el palacio de un faraón; las misivas grabadas en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla que dan fe de la intensa actividad diplomática entre Egipto y Babilonia. Otros de los objetos representados son: el arco de madera de uno de los comandantes militares del faraón; un papiro que deja constancia de un juicio por robar en un templo, o las imágenes de gobernantes nubios, griegos y romanos que actuaron como faraones.
Acompañando a las obras, la muestra incluye tres piezas audiovisuales: dos vídeos y un interactivo. En el primero de los vídeos se nos presenta la geografía de la antigua civilización egipcia. Mientras que en el segundo se profundiza sobre la evolución de las tumbas reales en el antiguo Egipto.