Un equipo de investigadores ha encontrado en el sur del mar de Weddell, en la Antártida, el área de reproducción de peces más grande del mundo conocida hasta la fecha. Abarca un área de unos 240 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la isla de Malta o la de El Hierro.
Un sistema de cámara remolcado fotografió y filmó miles de nidos de peces de hielo (‘Neopagetopsis ionah’) en el fondo marino. La densidad de los nidos y el tamaño de toda el área de reproducción sugiere un número al rededor de 60 millones de peces de hielo que se reproducen en el momento de la observación. El estudio fue publicado en la revista ‘Current Biology’.
la expedición fue dirigida por el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (Alemania). Los miembros de esta investigación llevaron una gran alegría cuando observaron numerosos nidos de peces en los monitores a bordo del buque de investigación Polarstern.
Las imágenes eran transmitidas en directo por un sistema de cámara remolcada desde el lecho marino, de 535 a 420 metros de profundidad. Cuanto más duraba la misión, más crecía el asombro de los investigadores. Pues todo indicaba que había un sitio de reproducción por cada tres metros cuadrados como promedio. Incluso un máximo de uno o dos nidos activos por metro cuadrado.
El Instituto Alfred Wegener ha estado explorando el área desde principios de 1980. Hasta ahora, sólo se habían detectado ‘Neopagetopsis ionah’ individuales o pequeños grupos de nidos. Uno de los científicos de la investigación afirma que “La idea de que un área de reproducción tan grande de peces de hielo en el mar de Weddell no se descubriera previamente es totalmente fascinante”.