¿Es bueno dormir con tu mascota?

Tradicionalmente los expertos encargados de tratar los trastornos del sueño afirmaban que no era saludable dormir con mascotas. Esto se debe a que los animales pueden moverse, ladrar e interrumpir el sueño, pues el sueño de los perros y gatos no es continuo e inevitablemente se levantarán y caminarán sobre la cama. Pero estudios recientes han demostrado que tener a las mascotas en el dormitorio podría ser beneficioso tanto para los dueños como para las propias mascotas.

En cuanto a las mascotas, es muy bueno que los animales duerman con sus dueños, pues al compartir la cama, estos animales tienden a tener un mayor nivel de confianza y un vínculo más estrecho con los humanos que están en sus vidas. Esto consolidaría el vínculo de confianza entre mascota y dueño.

Los perros y gatos que están más estrechamente vinculados con sus seres humanos obtienen beneficios adicionales para la salud, incluido un aumento de los neurotransmisores beneficiosos como la oxitocina y la dopamina, las hormonas del bienestar.

Y en cuanto a los dueños, sería beneficioso dormir con sus mascotas especialmente a las personas que tienen depresión o ansiedad. La mascota se puede convertir en un almohada grande o una manta y al sentir ese calor, la ansiedad disminuirá.

Los niños también pueden beneficiarse de dormir con una mascota. Un estudio de 2021 pidió a los adolescentes de 13 a 17 años que usaran rastreadores de sueño durante dos semanas y luego se sometieran a una avanzada prueba de sueño. Aproximadamente un tercio de los niños durmieron con una mascota, anotó el estudio, lo que no pareció afectar la calidad de su descanso.

El resultado de este experimento fue que los niños que duermen con frecuencia con sus mascotas mostraban perfiles de sueño similares a los que nunca durmieron con mascotas.

Aunque puede resultar beneficioso dormir con mascotas, no siempre es recomendable pues tanto las mascotas como los dueños pueden interrumpir el sueño unos de otros.