La Fundación “la Caixa” presta especial atención al arte del último siglo. Mediante sus exposiciones sobre arte moderno y contemporáneo, la entidad quiere mostrar su influencia en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo xx en nuestra forma de ver el mundo.
Coincidiendo con la conmemoración del 80 aniversario del Guernica, Fundación “la Caixa” junto con el Museo Centro de Arte Reina Sofía y en colaboración del Ayuntamiento de Benidorm, lanzan este nuevo e innovador proyecto expositivo itinerante que ofrecerá un recorrido en el que los visitantes podrán viajar por la historia del siglo XX junto a
una de sus obras más emblemáticas.
El largo viaje de una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX
Picasso. El viaje del Guernica propone un recorrido histórico de la obra de Picasso desde su creación en París en 1937 hasta su emplazamiento permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en 1992. Los visitantes podrán descubrir el proceso creativo que llevó a cabo el célebre artista español para realizar su obra, así como su significado de denuncia antibélica y los motivos por los que la obra viajó por todo el mundo durante más de cuarenta años.
Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren el contexto histórico de la época, así como las claves para entender la importancia y el significado del Guernica. La exposición incluye audiovisuales, reproducciones fotográficas y de carteles de la época, y facsímiles de documentos y dibujos que pretenden explicar la historia de la creación y los viajes de una de las obras más representativas del artista más importante del siglo XX.
¿Qué podemos ver en la exposición?
“Picasso. El viaje del Guernica” se divide en cinco ámbitos que repasan el recorrido de la obra en sus distintas fases, así como momentos importantes en la vida de Picasso que fueron determinantes en la creación del cuadro. La Fundación ”la Caixa” ha producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender la historia del Guernica y su influencia. Destacan la obra audiovisual del artista Rogelio López Cuenca y otros dos audiovisuales de nueva producción, acerca del contexto histórico del Guernica, las características técnicas de la obra y los daños que han causado los desplazamientos del cuadro y sus restauraciones.
El Guernica fue la respuesta de Picasso al encargo del Gobierno de la Segunda República española, en plena Guerra Civil y con claras denuncias antibélicas. Las circunstancias políticas impidieron que el cuadro llegara a España hasta 1981. A lo largo de cuarenta y cuatro años, la obra se presentó en distintas ciudades de Europa y América: primero, como un elemento de propaganda a favor de la República y de ayuda a los refugiados durante la Guerra Civil. Más tarde, como pieza fundamental en la construcción del relato del arte moderno y de la reconstrucción de un nuevo orden geopolítico tras la Segunda Guerra Mundial.