Descubren extrañas tumbas en Egipto previas a los faraones

El ministerio de turismo y antigüedades de Egipto ha comunicado el descubrimiento de unas tumbas previas a la época de los faraones. Este hallazgo cuenta con varias decenas de tumbas de diferentes periodos, algunas con hasta mas de 5000 años de antigüedad.

Las tumbas han sido encontradas en pleno Delta del Nilo por unos arqueólogos egipcios que investigaban los modos de vida de las civilizaciones predinásticas. Este cementerio resulta bastante interesante porque combina distintas épocas de la historia egipcia. La mayoría de ellas pertenecen al periodo Buto, que comenzó en el 3.300 a.C., algunas del periodo Naqada III, justo antes de la primera dinastía de Egipto, y el resto pertenecientes a la época de los hicsos con el fin del Reino Medio de Egipto.

En este cementerio se aprecia como los enterramientos eran diferentes según la época. Las tumbas de Buto eran pozos ovalados donde metían a los cadáveres en cuclillas, principalmente del lado izquierdo y con la cabeza hacia el oeste. Por otro lado, los enterramientos en el Naqada III contaban con vasijas cilíndricas y otros objetos. Y por último las tumbas de los hicsos eran semi-rectangulares con el cuerpo en una posición extendida y con la cabeza también apuntando hacia el oeste.

¿La reina de las cenizas?

Además de las tumbas, han encontrado hornos, estufas, cimientos de adobe, vasijas de cerámica y amuletos y joyas. Gracias a estos descubrimientos, podrá determinarse como vivían los egipcios de las primeras épocas y como convivieron con los hicsos.

¿La reina de las cenizas?