Carabineros de Chile: ¿Quiénes son y por qué están en el ojo del huracán?

Las fuerza de seguridad de Chile, conocidos como los Carabineros, jamás pensaron que una noche de protestas iba a provocar un cisma tan grande como el que atraviesa esta institución en la actualidad.

En las últimas semanas, el centro de Chile ha acogido diferentes manifestaciones y una de estas entregas desató la furia generalizada de los chilenos por un acto cometido por la policía militarizada chilena.

Las redes sociales fueron las encargadas de dar a conocer lo ocurrido ya que los medios de comunicación del país prefirieron mantener en un segundo plano el suceso.

En el vídeo difundido por varios usuarios se observa como, mientras los Carabineros contenían a los manifestantes, un agente de los Carabineros empujaba a un menor de 16 años por el puente de un río de Santiago de Chile. 

El joven resultó gravemente herido y cayó a una distancia de más de siete metros.

Este hecho ha provocado una oleada de críticas unánimes contra la policía chilena por parte de la sociedad, de los políticos y de diferentes organismos internacionales como la ONU o Amnistía Internacional, entre otros.

¿Qué pasará ahora con los Carabineros? ¿Se tomarán medidas para evitar que se repitan estas situaciones de abusos policiales?

¿QUIÉNES SON LOS CARABINEROS?

Los Carabineros son, básicamente, el cuerpo de policías más importante de Chile integrado por las fuerzas de seguridad y del orden del país.

Fue creado en 1927 y, desde ese entonces, deben trabajar bajo la consigna principal por la que se constituyó: ser una institución llamada a ser una auténtica escuela de humanidad y de desarrollo personal con el objetivo de “garantizar y mantener el orden y la seguridad públicas dentro del país”. 

Sin embargo, desde el año 2011, esta institución pasó a convertirse en un organismo dependiente del Ministerio del Interior de Chile.

Los Carabineros, a su vez, llevan varios años estando en el punto de mira de la sociedad y de las instituciones al tener indicios fundamentados acerca de un uso excesivo, desmedido y no justificado de la fuerza en el país. 

De hecho, desde octubre de 2019, la situación en Chile ha ido empeorando hasta alcanzar un punto en el que, la institución policial mejor valorada de toda América Latina ha pasado a convertirse en un organismo denostado y casi repudiado por la ciudadanía chilena.

IMAGEN EMPAÑADA POR LA VIOLENCIA

Este cambio de imagen se debe, fundamentalmente, a cómo llevan a cabo los Carabineros sus actuaciones policiales.

Los Carabineros no solo están en el punto de mira por abusar de su fuerza para frenar las manifestaciones o por hacer un uso excesivo de ella en otros escenarios en los que es necesaria la intervención de las fuerzas de seguridad, también gira en torno a ellos una marea de acusaciones que se basa en el reiterado incumplimiento de los derechos humanos por parte de este grupo. 

Mario Rozas, director general de los Carabineros, ha sido acusado directamente por diputado del Partido por la Democracia (PPD), Raúl Soto, de “violar los derechos humanos de manifestantes en nuestro país, desde el estallido social hasta la fecha”.

Esta denuncia se suma a un informe publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en el que se le dedica a los Carabineros un bloque completo de actividades ilegales cometidas por esta institución.

Bajo el título de “violaciones de los derechos humanos, el Alto Comisionado de la ONU habla de “privación arbitraria de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes estatales, tortura y malos tratos, violación y otras formas de violencia sexual, arrestos y detenciones ilegales y/o arbitrarios” y así un largo etcétera de acciones ilegales cometidas, presuntamente, por las fuerzas policiales de Chile.

Ante esto, y con el precedente del hecho cometido con el menor de 16 años, la oposición chilena ha solicitado la dimisión del director general de los Carabineros así como del ministro del Interior, Víctor Pérez.

Además, han pedido ayuda a organizaciones internacionales como la ONU para resolver cuanto antes esta situación de inestabilidad tan grande que traviesa el país.