Isla Mauricio está, desde hace unos días, sufriendo las consecuencias de una catástrofe medioambiental inesperada.

Conocida como la joya ecológica del del África Oriental, Isla Mauricio hace frente a un escenario tan preocupante como inaudito.

Isla Mauricio está teñida de negro después de que un carguero japonés chocara contra un arrecife en Point d’Esny y, al encallar, comenzase a verter el combustible llegando a dejar en sus aguas más de 1.000 toneladas de combustible en sus aguas. 

La magnitud de este desastre ha sido tan grande que el primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, se vio obligado a declarar el estado de emergencia medioambiental en la zona.

Además de proclamar el estado anterior, el Gobierno de Mauricio tuvo que pedir ayuda a Francia para realizar con la mayor rapidez posible una limpieza del mar debido a la envergadura del problema.

El daño causado en isla Mauricio no es solo a nivel ambiental, también ha tenido graves consecuencias en materia de turismo y a nivel social, puesto que los ciudadanos están devastados ante la tragedia ecológica a la que hacen frente.

Los habitantes de Isla Mauricio se han puesto a trabajar sin descanso para contener, de cualquier manera, el avance del petróleo por sus aguas.

En medio de este gran trabajo, han descubierto un nuevo aliado que, junto a la paja y a las hijas de caña, es fundamental por su poder adherente: el pelo humano. 

¿Cuál es la función del pelo humano? ¿Por qué se ha convertido en un elemento esencial en esta batalla ambiental?

CAMPAÑA MASIVA

Desde que se les notificase a los residentes de Isla Mauricio las propiedades del pelo como absorbente de aceites, se inició en la isla una campaña masiva para conseguir pelo.

Así lo confirma Romina Tello, fundadora de Mauritius Conscious, quien asegura que “hay una gran campaña en toda la isla para conseguir pelo y ha sido increíble ver la implicación de la gente”, comparte para Reuters.

La propia Tello ha sido la encargada de señalar los beneficios y la efectividad del pelo para la limpieza del petróleo. “El pelo humano no absorbe el agua, aunque los aceites, como el petróleo, sí se le adhieren. Por este motivo, los mauricianos han comenzado a recolectar y a pedir pelo de los ciudadanos”.

De hecho, para conseguir la mayor cantidad de cabello posible, las peluquerías de la isla han llegado a ofrecer cortes de pelo gratis para poder tener todo el pelo que sea necesario para frenar a expansión del combustible.

El objetivo de esta campaña es hacer barreras absorbentes hechas de bolsas rellenas de paja, caña y pelo humano para contener el petróleo en la superficie del agua.

Esta técnica que emplean ahora en Isla Mauricio fue descubierta por un peluquero de Alabama (Estados Unidos) , Phil McCrory, quien descubrió los efectos del pelo como un elemento poderosamente adherente.

El éxito de este descubrimiento fue tan importante y caló tan hondo a nivel mundial que, en otros desastres naturales de igual calibre que el de Isla Mauricio, como el de la isla de Guimarás (Filipinas) en el 2006, también se hizo uso del pelo humano para poner límites a un vertido masivo de aceite que sufrió este lugar.

LA NOTICIA MÁS ESPERADA

Mientras los residentes de Isla Mauricio continuaban con su emocionante trabajo de contención a base de la solidaridad de sus ciudadanos, la noticia más esperada llegó de la mano del primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth.

Todo el carburante ha sido extraído de los tanques del barco encallado a finales del mes de julio. Fue una carrera contrarreloj y hemos conseguido evitar una nueva marea negra”.

Con estas palabras anunciada el primer ministro de Mauricio que el trabajo de los servicios del país había terminado con la extracción total del resto de combustible que quedaba en el carguero japonés MV Wakashio.

Ahora, Isla Mauricio continúa trabajando para intentar sacar hasta la última gota de petróleo del mar mientras las autoridades investigan cuál pudo ser el hecho que motivó el accidente del buque.