París: la próxima “ciudad de 15 minutos”
Necesitas ir al mercado y puedes ir caminando o en bicicleta, al igual que si quieres ir al cine, a trabajar, a la escuela… en definitiva, a casi cualquier lugar.
¿Esto es posible? La respuesta es sí. Se denomina “ciudad de 15 minutos” y es lo que está comenzando a implementar París para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven en la capital francesa.
La #VilleDuQuartDHeure, c’est quoi ? C’est la ville des proximités où l’on trouve tout ce dont on a besoin à moins de 15 minutes de chez soi. C’est la condition de la transformation écologique de la ville, tout en améliorant la vie quotidienne des Parisiens. ⤵️ #Hidalgo2020 pic.twitter.com/lcQbPAjdxj
— Anne Hidalgo (@Anne_Hidalgo) 21 de enero de 2020
La ciudad del amor lleva años trabajando en mejorar sus políticas de movilidad. Favorecer la peatonalización y el uso del transporte público a contribuido a que, de 1999 a 2016, la utilización del vehículo privado cayese del 44 al 35%.
Otra de las grandes hazañas llevadas a cabo en la capital fue la peatonalización de las orillas del Sena hace cuatro años, para “preservar un lugar inscrito en el Patrimonio Mundial de la Unesco”, tal y como dictó la sentencia del Tribunal Administrativo de París.
En este sentido, la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, tiene mucho que ver con esta última medida y, también, con la que se está gestando: crear un “París de 15 minutos”.
UNA CIUDAD PARA PERSONAS
Esta nueva propuesta impulsada por la que es alcaldesa de París desde 2014, tiene como objetivo que nadie tarde más de 15 minutos en ir al trabajo o en llevar a los niños al colegio, por ejemplo.
Con ello, las personas ganarían tiempo -los desplazamientos por cuestiones de trabajo siguen rondando la hora de viaje- y se regresaría a un modelo sostenible y saludable, favoreciendo el uso de bicicletas, mediante carriles bici, y del transporte público.
El padre de este proyecto es Carlos Moreno, un urbanista colombiano y profesor en la Universidad de la Sorbona. Para ello, Moreno consideró la relación que hay entre el espacio y el tiempo útil. La pregunta que abordó desde un primer momento fue “¿Cómo ofrecer a los residentes urbanos una ciudad serena, con más proximidad, menos estrés, menos horas de transporte y al mismo tiempo satisfacer sus funciones sociales urbanas esenciales?”.
SOSTENIBILIDAD Y SALUD
Hidalgo acogió esta propuesta con entusiasmo y vio la oportunidad perfecta para reconstruir una ciudad orientada a las personas y no a los coches.
Lo cierto es que la alcaldesa de París ha contribuido a que la ciudad esté más limpia durante los últimos años. Durante el pasado año, la capital francesa logró reducir un 8% el tráfico de coches y se espera que La Ville Du Quart d’Heure (la ciudad del cuarto de hora) lo reduzca aún más.
Con una ciudad más limpia y más amable con el medioambiente, los habitantes tendrán mayor calidad de vida y mejor salud: se registrarán menos accidentes de tráfico y, al motivar la movilidad peatonal, aumentará el consumo local.