La alcaldesa de Móstoles quiere entablar un diálogo fluido y crear una colaboración con la Comunidad de Madrid para solucionar la problemática.
Posse ha afirmado que esta paralización ha afectado a los barrios de Móstoles y a “los futuros desarrollos urbanísticos”.
La alcaldesa @Noelia_posse, pide colaboración al Consejero Ángel Garrido para resolver los problemas provocados por la paralización del tren Móstoles-Navalcarnero.
Más información aquí 👇https://t.co/ndJwLjG9NU pic.twitter.com/e3IyYn7uKY
— PSOE Móstoles/❤️ (@PSMostoles) 7 de julio de 2020
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), ve necesario establecer un “diálogo y una colaboración” entre el Gobierno local y la Comunidad de Madrid, para solucionar “conjuntamente” los problemas que ha ocasionado la paralización de las obras del trazado de la línea C5, que va de Móstoles a Navalcarnero.
Para ello, Posse ha pedido mediante una carta al consejero de Transporte, Movilidad e Infraestructura, Ángel Garrido, esta cooperación entre ambos gobiernos, con el fin de remediar el daño ocasionado por el estancamiento de la construcción.
Las obras fueron concedidas por el Ejecutivo regional en 2009 a OHL, bajo el presupuesto de 369 millones de euros. Al año siguiente, y con más de 140 millones invertidos, la concesionaria decidió paralizar la construcción.
Posse hace esta petición después de que el Tribunal Supremo no haya obligado, por el momento, a Cemonasa (filial de OHL), quien se encargaba del proyecto de construcción del trazado de la línea C5, a pagar la indemnización de 365 millones de euros que pedía la Comunidad de Madrid.
LA OTRA CARA: DESCONTENTO DEL MUNICIPIO
Desde una nota, el Consistorio ha señalado que “la habilitación de esta vía de comunicación por tren no solo aportaba beneficios a Navalcarnero sino también a los barrios ya consolidados de Móstoles y los futuros desarrollos urbanísticos”.
Por ello y en esta ocasión, la primera edil socialista quiere aparcar las diferencias entre las diferentes administraciones, ya que lo que “debe primar el interés de la ciudadanía”.
Además, ha indicado que esta colaboración “daría las garantías necesarias para poner todos los mecanismos de respuesta a las grandes demandas ciudadanas tras la paralización de las obras”.