¿Qué medidas se pueden llevar a cabo para reducir el consumo de plásticos?

La búsqueda de nuevos materiales que superen los límites de los ya existentes y mejoren sus prestaciones ha sido la principal preocupación de las industrias a lo largo de la historia. Uno de esos materiales novedosos que mejoraba las prestaciones de los utilizados hasta la fecha fue el plástico. A partir de los años 60, los plásticos empezaron a sustituir paulatinamente a otros materiales como la madera, el cristal o incluso el papel en múltiples aplicaciones, desde muebles de todo tipo hasta embalajes. También pasaron a ser componentes esenciales en otros productos, desde la ropa a los ordenadores, pasando por los cosméticos.

Según datos de la ONU de 2015, desde los años 70 la producción de plástico en el ámbito mundial ha aumentado un 9 % por año. En 2020 se fabricará un 900 % más de plástico mundialmente que el que se fabricaba en 1980.

 

¿Cómo podemos reducir el consumo de plásticos?

Los expertos de CaixaBank ofrecen en su blog ‘¿Qué pasa con los plásticos y por qué nos preocupan tanto?‘ diferentes medidas que los consumidores pueden llevar a cabo para reducir el consumo de plásticos:

1. Comprar en tiendas que vendan a granel. Este tipo de tiendas se caracterizan porque el cliente lleva su propio envase de casa. De este modo, se evita el uso innecesario de plásticos de usar y tirar.

2. Reducir el consumo de bolsas de plástico y reutilizarlas. Las bolsas de plástico son uno de los elementos más contaminantes. La normativa española que se implantó en 2018 (que impulsó el pago por cada bolsa de plástico utilizadaha reducido en un 30 % el porcentaje de bolsas encontradas en el mar, pero aún queda mucho por hacer.

3. Evitar el consumo de plásticos de un solo uso, como por ejemplo las pajitas.

4. Reducir el consumo de chicles. Los chicles tienen una base plástica en su composición, y su reciclado es muy difícil.

5. Reducir el uso de fiambreras de plástico y aumentar el consumo de las de cristal.

6. Reutilizar, reutilizar y reutilizar. No hay que olvidar que el plástico es un material fácilmente reutilizable.